Anuncio

Colapsar
No hay anuncios todavía.

Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar todos
nuevos mensajes

  • #31
    Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

    Originalmente escrito por Full Technic
    De ese modo Silva será mejor en 85 Kg que en 110 Kg. va a poder ser más agresivo porque no va a tener miedo de quemar toda la gasolina. Con 95 tiene que ir mirando continuamente la aguja del deposito.
    Xacto !!!

    Comentario


    • #32
      Bueno...

      Yo creo que Alistar es un buen luchador y con fuerza de elefante pero después de ver la paliza que le da Cyborg a Shogun antes de ser knockeado dudo que en ningun momento excepto en la guillotina Alistar tiene opcion de ganar el combate.

      Creo que Shogun es el luchador de semipesado más duro y rápido de recuperarse con mucha diferéncia junto a Minotoro y para mi aun está por salir el ser humano de -93 Kg capaz de Knockear a éste en un combate.

      Shogun es el mejor y creo que después de lo visto en éste Pride, hay campeón para rato.

      UN SALUDO

      Comentario


      • #33
        Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

        Vamos creo q confundimos conceptos... a mas musculo mayor consumo de oxigeno eso esta claro... pero tmb menos potencia,rapidez explosiva etc etc en el caso concreto de alistair no creo q tenga una musculatura sobredesarrollada al estilo Belfort o Kevin.

        Pensad tmb q los 5-8 kilos q vaya a coger Silva no van a ser todos musculo, eso de q a menos peso mas fondo me suena raro raro raro, seguramente pueda notarse menos agil, rapido, etc etc pero no tiene pq influir en 20 minutos de autentico infierno. Pq Bob Sapp se queda sin gasolina? Extra-Musculo no Extra-Peso.

        Creo q lo importante es el consumo no la capacidad.

        En un deporte como este es muy dificil determinar pq falla el cardio, pero las respuestas suelen ser: mal acondicionamiento, demasiado musculo extra, la influencia de los golpes.
        To Perita Style

        Comentario


        • #34
          Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

          Originalmente escrito por sNk
          Vamos creo q confundimos conceptos... a mas musculo mayor consumo de oxigeno eso esta claro... pero tmb menos potencia,rapidez explosiva etc etc
          No, eso depende del tipo de musculo (fibras rápidas, lentas...) fijate que los corredores de 100m están muy musculados.

          Originalmente escrito por sNk
          en el caso concreto de alistair no creo q tenga una musculatura sobredesarrollada al estilo Belfort o Kevin.
          Alistair es un atleta extraordinariamente delgado y logilineo, larguisimos brazos y piernas en relación al torso (torso que aloja sus pulmones). Es verdad que no tiene nada que ver con Kevin, son opuestos. Pero sigue siendo mucho musculo para poca capacidad pulmonar.


          Originalmente escrito por sNk
          Pensad tmb q los 5-8 kilos q vaya a coger Silva no van a ser todos musculo, eso de q a menos peso mas fondo me suena raro raro raro, seguramente pueda notarse menos agil, rapido, etc etc pero no tiene pq influir en 20 minutos de autentico infierno. Pq Bob Sapp se queda sin gasolina? Extra-Musculo no Extra-Peso.
          Estamos hablando de atletas de alto nivel, fijate en el porcentaje de grasa corporal de Wander, Arona o Alistair, es muy bajo, están marcadisimos..

          Originalmente escrito por sNk
          Creo q lo importante es el consumo no la capacidad.
          Yo creo que es mas bien el ratio consumo/ capacidad de abastecer ese consumo

          Originalmente escrito por sNk
          En un deporte como este es muy dificil determinar pq falla el cardio, pero las respuestas suelen ser: mal acondicionamiento, demasiado musculo extra, la influencia de los golpes.
          Cierto, todo influye.

          Comentario


          • #35
            Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

            Mi opinion es que como bien decis la capacidad pulmonar tiene un gran componente genético, pero la resistencia aeróbica si se puede mejorar y mucho, eso de que alistair no podria tener más fondo en un combate no es cierto. ¿Pero es la resistencia aeróbica el problema??. El problema es que hay que saber como entrenar, no es verdad tampoco que un luchador que tenga niveles muy elevados de fuerza máxima vaya a tener cotas muy bajas de resistencia aeróbica. El entrenamiento de Fuerza Máxima, bien realizado, no tiene porque afectar a la capacidad aeróbica, pero al revés si existen problemas, una orientación elevada al trabajo aeróbico, produce beneficios estructurales que se manifiestan de manera positiva entre las fibras de contracción lenta, pero como consecuencia negativa, provoca una disminución de la sección transversal de las fibras de contracción rápida.
            Las investigaciones sobre este tema indican que el entrenamiento de resistencia aeróbica y anaeróbica láctica disminuye la mejora de la fuerza y potencia pero no al contrario. Ningun estudio ha demostrado la mejora de la fuerza y velocidad como consecuencia de un entrenamiento aeróbico. Según Verkhonshansky (2000) debido al entrenamiento de resistencia, se pueden degradar las fibras rápidas, reemplazarlas por fibras lentas o provocar cambios enzimáticos y neuromusculares más apropiados para actividades de resistencia.

            Si en la programación y planificación del entrenamiento "abusamos" de los sistemas de entrenamiento que soliciten las fibras lentas (resistencia aeróbica), se mejorarán los sistemas que potencien el metabolismo aeróbico del deportista, pero posiblemente cuando se vea obligado por circunstancias de la lucha a repetir acciones a la máxima intensidad, aún disponiendo de la fuerza de base suficiente, es posible que su resistencia especifica no esté lo suficientemente desarrollada y aparezca la fatiga. Adaptado de (Garcia Manso 1999)

            Entonces hay que trabajar la resistencia, por supuesto que si, pero fundamentalmente la resistencia de fuerza que es la que se produce en un combate.

            También creo que influye negativamente el nivel de ansiedad, pienso que en este pride en concreto, gente como alistair o como mirko salieron con niveles de ansiedad muy elevados (debido a los rivales que tenian delante), esto hace que segreguen mucha adrenalina y como consecuencia de ello gasten toda su energia en unos minutos (fundamentalmente glucógeno) y se queden desfondados o sin fuerza, aparte del entrenamiento que lleves, si te pasa esto, vas a remolque todo el combate, ya no es por falta de fuerza, resistencia ect.. Sino simplemente por falta de energia.
            Perdon por alargarme 1 saludo.

            Comentario


            • #36
              Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

              Mi opinion es que como bien decis la capacidad pulmonar tiene un gran componente genético, pero la resistencia aeróbica si se puede mejorar y mucho, eso de que alistair no podria tener más fondo en un combate no es cierto. ¿Pero es la resistencia aeróbica el problema??. El problema es que hay que saber como entrenar, no es verdad tampoco que un luchador que tenga niveles muy elevados de fuerza máxima vaya a tener cotas muy bajas de resistencia aeróbica. El entrenamiento de Fuerza Máxima, bien realizado, no tiene porque afectar a la capacidad aeróbica, pero al revés si existen problemas, una orientación elevada al trabajo aeróbico, produce beneficios estructurales que se manifiestan de manera positiva entre las fibras de contracción lenta, pero como consecuencia negativa, provoca una disminución de la sección transversal de las fibras de contracción rápida.
              Las investigaciones sobre este tema indican que el entrenamiento de resistencia aeróbica y anaeróbica láctica disminuye la mejora de la fuerza y potencia pero no al contrario. Ningun estudio ha demostrado la mejora de la fuerza y velocidad como consecuencia de un entrenamiento aeróbico. Según Verkhonshansky (2000) debido al entrenamiento de resistencia, se pueden degradar las fibras rápidas, reemplazarlas por fibras lentas o provocar cambios enzimáticos y neuromusculares más apropiados para actividades de resistencia.

              Si en la programación y planificación del entrenamiento "abusamos" de los sistemas de entrenamiento que soliciten las fibras lentas (resistencia aeróbica), se mejorarán los sistemas que potencien el metabolismo aeróbico del deportista, pero posiblemente cuando se vea obligado por circunstancias de la lucha a repetir acciones a la máxima intensidad, aún disponiendo de la fuerza de base suficiente, es posible que su resistencia especifica no esté lo suficientemente desarrollada y aparezca la fatiga. Adaptado de (Garcia Manso 1999)

              Entonces hay que trabajar la resistencia, por supuesto que si, pero fundamentalmente la resistencia de fuerza que es la que se produce en un combate.

              También creo que influye negativamente el nivel de ansiedad, pienso que en este pride en concreto, gente como alistair o como mirko salieron con niveles de ansiedad muy elevados (debido a los rivales que tenian delante), esto hace que segreguen mucha adrenalina y como consecuencia de ello gasten toda su energia en unos minutos (fundamentalmente glucógeno) y se queden desfondados o sin fuerza, aparte del entrenamiento que lleves, si te pasa esto, vas a remolque todo el combate, ya no es por falta de fuerza, resistencia ect.. Sino simplemente por falta de energia.
              Perdon por alargarme 1 saludo.

              Comentario


              • #37
                Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

                Me encanta este topic, lo releere con mas tiempo pq hay puntos q no acaban de cuadrarme!
                To Perita Style

                Comentario


                • #38
                  Excelente tu post globo

                  Originalmente escrito por globo
                  Mi opinion es que como bien decis la capacidad pulmonar tiene un gran componente genético,
                  Antes de nada: *muy buen post* Globo, gracias por las referencias.

                  Solo puntualizar que el componente genético del volumen pulmonar (si no se da un entorno de malnutrición etc.. )es del 100%

                  Originalmente escrito por globo

                  pero la resistencia aeróbica si se puede mejorar y mucho, eso de que alistair no podria tener más fondo en un combate no es cierto.
                  Cierto, pero yo me refiero a *comparado* con los atletas a los que se enfrenta, yo supongo a todos adecuadamente entrenados. Como bien dices mas adelante, la resistencia aerobica y anaerobica son cosas bien distintas, y encima en un combate se pueden dar los dos tipos.
                  Alistair, con su especial fisico, también tiene ventajas, entre otras:
                  - Mayor alcance (largos brazos) y ventaja al golpear desde la distancia, rodillazos, ventaja en el clinch..
                  - Brazos fibrados y largos = facilidad para guillotina de la que no es facil salir
                  -etc


                  Originalmente escrito por globo
                  ¿Pero es la resistencia aeróbica el problema??. El problema es que hay que saber como entrenar, no es verdad tampoco que un luchador que tenga niveles muy elevados de fuerza máxima vaya a tener cotas muy bajas de resistencia aeróbica. El entrenamiento de Fuerza Máxima, bien realizado, no tiene porque afectar a la capacidad aeróbica, pero al revés si existen problemas, una orientación elevada al trabajo aeróbico, produce beneficios estructurales que se manifiestan de manera positiva entre las fibras de contracción lenta, pero como consecuencia negativa, provoca una disminución de la sección transversal de las fibras de contracción rápida.
                  Las investigaciones sobre este tema indican que el entrenamiento de resistencia aeróbica y anaeróbica láctica disminuye la mejora de la fuerza y potencia pero no al contrario. Ningun estudio ha demostrado la mejora de la fuerza y velocidad como consecuencia de un entrenamiento aeróbico. Según Verkhonshansky (2000) debido al entrenamiento de resistencia, se pueden degradar las fibras rápidas, reemplazarlas por fibras lentas o provocar cambios enzimáticos y neuromusculares más apropiados para actividades de resistencia.

                  Si en la programación y planificación del entrenamiento "abusamos" de los sistemas de entrenamiento que soliciten las fibras lentas (resistencia aeróbica), se mejorarán los sistemas que potencien el metabolismo aeróbico del deportista, pero posiblemente cuando se vea obligado por circunstancias de la lucha a repetir acciones a la máxima intensidad, aún disponiendo de la fuerza de base suficiente, es posible que su resistencia especifica no esté lo suficientemente desarrollada y aparezca la fatiga. Adaptado de (Garcia Manso 1999)

                  Entonces hay que trabajar la resistencia, por supuesto que si, pero fundamentalmente la resistencia de fuerza que es la que se produce en un combate.

                  También creo que influye negativamente el nivel de ansiedad, pienso que en este pride en concreto, gente como alistair o como mirko salieron con niveles de ansiedad muy elevados (debido a los rivales que tenian delante), esto hace que segreguen mucha adrenalina y como consecuencia de ello gasten toda su energia en unos minutos (fundamentalmente glucógeno) y se queden desfondados o sin fuerza, aparte del entrenamiento que lleves, si te pasa esto, vas a remolque todo el combate, ya no es por falta de fuerza, resistencia ect.. Sino simplemente por falta de energia.
                  Perdon por alargarme 1 saludo.
                  A esto amen, otra cosa: no me ha parecido largo, *al contrario*, me gustaria que te extendieses mas y si tienes tiempo poner algunas pautas/rutinas para mejorar en el entrenamiento orientado a las MMA, tanto de pesas como aerobios etc.

                  Un saludo

                  Comentario


                  • #39
                    Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

                    Segun comentaba Pewee que coincidio en las previas europeas de ADCC (grappling-submission, no MMA) la potencia y el fondo de Alistair con respecto a los demas eran increibles.

                    Eso si, en Europa los que van a las previas no suelen ser profesionales que vivan de las mma o el grappling (vamos que tienen trabajos aparte) pero aun asi son gente muy fuerte y bastante entrenada.

                    Comentario


                    • #40
                      Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

                      Globo, Novatozen, teneis unos conocimientos muy interesantes sobre la materia. Si al admin le parece bien, podriais escribir alguna cosilla y ponerla en la sección de articulos.

                      Comentario


                      • #41
                        Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

                        Claro que me parece bien, todas las cosas interesantes relacionadas con las MMA tienen cabida en esta pagina.

                        Si bien me da que hacer un articulo sobre ello debe llevar un tiempo y es dificil escribirlo de forma que lo entienda una gran mayoria, pero si se hace sera muy de agradecer.

                        Comentario


                        • #42
                          Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

                          Hola !

                          Respecto a rutinas puedo poner algunas ultrabasicas:

                          -GPP: 4-6 Series de 4-6 ejercicios de 30" cada ejercicio sin descanso entre ejercicio, entre series 60" de descanso. Ejercicios como: Burpees, Jumping Jacks, Mounain Climbers, Step Climbers, Jumping Squats, Push Ups, Split Jumps, sit ups etc etc
                          -Cardio: Lo mas aceptado actualmente en deportes de lucha son los entrenamientos por intervalos sobretodo hacer sprints de 400m q son los q tienen el ratio aerobico/anaerobico mas ajustado (hay q tener una base anterior evidentemente).
                          -Musculacion: 2 entrenos semanales parece lo mas comun, ejercicios multiarticulares, ciclando el esquema de series/repeticiones segun sean los objetivos...

                          Esto a grandes rasgos, evidentemente un pro entrenara mucho mas q eso, (complex training, pilometricos, .....) pero para la gente q damos prioridad al deporte q practicamos al strenght&conditioning ya vale...

                          Ross enemait tiene algunos pdf's muy interesantes sobre estos temas, tiene algunas locuras como sacos, empujar coches, mazazos y tal q igual para nuestro nivel no le sacamos el jugo pero lecturas recomendadas. Matt Furey no os lo recomiendo... y una web muy interesante es crossfit.com donde postean un entreno diario donde funden levantamientos olimpicos, ejercicios con el peso del cuerpo, sprints muuuy interesante si os fijais hay muchos pro's MMA q siguen su filosofia de entreno.
                          To Perita Style

                          Comentario


                          • #43
                            Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

                            Primeramente decir que da gusto postear aqui ya que hay mucho respeto hacia todas las opiniones y eso se agradece. Contestando a Jab y Novatozen, si que se puede escribir algo sobre Preparación Fisica (ya que ese es mi campo), pero como bien dice el admin para hacerlo bien, documentado y comprensible hace falta un poquito de tiempo y yo ahora estoy un poco liao estas dos semanas pq tengo que entregar unos trabajillos, pero despues de estas dos semanas se puede intentar escribir algo por si os sirve un poquillo en vuestro entrenamiento

                            Quizá más que rutinas yo propondria hablar algo sobre la planificación y control del entrenamiento. Es decir como planificar el entrenamiento en función de una competición o un objetivo importante que cada uno se plantee. A partir de aqui y haciendo bien esta planificación hay muchas rutinas y ejercicios que se pueden aplicar, pero ya sabremos que lo estamos haciendo más o menos correctamente. Asi no cometemos errores de bulto. Por poner un ejemplo, es un error hacer ejercicios de Fuerza Máxima con pesas a 1, 2 semanas de la competición, debido a que en esta etapa ya estamos buscando trabajar la fuerza que más se aproxime a la realidad de la competición, y la trabajaremos de otra forma más especifica. Esa etapa de la fuerza máxima la tendriamos que haber planteado antes, para que de tiempo a transformarla en fuerza útil para nuestro objetivo.

                            Es decir ejercicios hay muchos y muy buenos el problema puede ser también saber en que momento de la temporada los debemos aplicar.

                            Bueno 1 saludo para todos y felicidades al admin por el foro.

                            Comentario


                            • #44
                              Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

                              alistair es unpro y es normal q se salga en el adcc...pero se ha visto de sobra q tiene mejor fondo shogun...por lo general losa de la chute tienen un gas tremendo....todos tienen una stamina de la ostias..wand, shogun,ninja, acacio, azeredo etc...tendran una clase de entreno algo en especial q trabajen tanto el fondo

                              Comentario


                              • #45
                                Shogun Vs Alistair - Comentarios y Fotos

                                Originalmente escrito por globo
                                Primeramente decir que da gusto postear aqui ya que hay mucho respeto hacia todas las opiniones y eso se agradece. Contestando a Jab y Novatozen, si que se puede escribir algo sobre Preparación Fisica (ya que ese es mi campo), pero como bien dice el admin para hacerlo bien, documentado y comprensible hace falta un poquito de tiempo y yo ahora estoy un poco liao estas dos semanas pq tengo que entregar unos trabajillos, pero despues de estas dos semanas se puede intentar escribir algo por si os sirve un poquillo en vuestro entrenamiento

                                Quizá más que rutinas yo propondria hablar algo sobre la planificación y control del entrenamiento. Es decir como planificar el entrenamiento en función de una competición o un objetivo importante que cada uno se plantee. A partir de aqui y haciendo bien esta planificación hay muchas rutinas y ejercicios que se pueden aplicar, pero ya sabremos que lo estamos haciendo más o menos correctamente. Asi no cometemos errores de bulto. Por poner un ejemplo, es un error hacer ejercicios de Fuerza Máxima con pesas a 1, 2 semanas de la competición, debido a que en esta etapa ya estamos buscando trabajar la fuerza que más se aproxime a la realidad de la competición, y la trabajaremos de otra forma más especifica. Esa etapa de la fuerza máxima la tendriamos que haber planteado antes, para que de tiempo a transformarla en fuerza útil para nuestro objetivo.

                                Es decir ejercicios hay muchos y muy buenos el problema puede ser también saber en que momento de la temporada los debemos aplicar.

                                Bueno 1 saludo para todos y felicidades al admin por el foro.
                                Pues seria cojonudo que puedieras escribir algo, yo ahora mismo entreno, pero sin tener claras muchas cosas, ni como medir el nivel de progresos etc...


                                Un saludo.

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X