Anuncio

Colapsar
No hay anuncios todavía.

Guia para viajar a Tokio y ver el Pride

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar todos
nuevos mensajes

  • Guia para viajar a Tokio y ver el Pride

    Avión:
    Nosotros lo reservamos por medio de www.rumbo.es con un mes de antelación mas o menos. La fecha fue del 26 de Diciembre de 2006 al 2 de Enero de 2007 y el precio desde Málaga a Tokio fueron 950 euros por persona. El vuelo hacia escala en Paris, desde donde iba ya directo a Tokio con Air France (12 horas la ida y 14 la vuelta).
    El vuelo un poco pesado lógicamente, dificil dormir en el asiento tan pequeño aunque bueno al menos cada asiento tiene una pantalla individual con peliculas y videojuegos sencillos para entretenerse algo. Hay un par de comidas durante el trayecto, asi como bebidas (zumos, Coca Cola, agua...) para coger en cualquier momento.

    Moneda:
    En Japón se usa el Yen. El cambio medio cuando fuimos nosotros era 64 euros aproximados por cada 10.000 yenes.
    En los comercios se puede pagar con tarjeta (Mastercard o VISA por ejemplo) pero parece que en la mayoria de cajeros no se puede
    sacar dinero con tarjeta extranjera asi que lo mejor es llevar ambas cosas, yenes en efectivo para lo que pueda hacer falta y pagar
    todo lo posible con la tarjeta ya que es la forma mas barata de pagar.

    Idioma:
    Prácticamente nadie habla ingles, solo hablan japones y el ingles hablado apenas lo entienden (escrito si lo entienden mejor).
    A pesar de que se dice que en Tokio se habla mas ingles que en el resto de Japón como ya he dicho nosotros no encontramos a casi nadie
    por la calle que hablara medio en condiciones el ingles (en los hoteles, puntos de información etc... si lo suelen hablar).
    Asi que si necesitáis preguntar cosas, mejor que aprendáis unas pocas palabras en japones como izquierda, derecha, calle, entrada etc...
    y también los saludos tipicos y las frases de cortesia.
    Las palabras y frases que mas hemos oido/usado:
    Arigato Gosaimas: muchas gracias (Domo Arigato poquisimas veces lo hemos oido)
    Ojayo Gosaimas: buenos dias
    Konnichiwa: buenas tardes
    Kon ba wa: buenas noches (para saludar por la noche, no para irse a dormir)
    Sumimasen: disculpe
    Sayonara: adiós
    Watashi: yo
    Watashi Tachi: nosotros
    Iie Wakarimasen: no entiendo
    Podéis buscar mas palabras básicas por Internet por ejemplo en http://lexiquetos.ohui.net/palabras-japones/ si bien es recomendable llevar
    un diccionario pequeño como llevábamos nosotros con las palabras en español y su correspondiente pronunciación en japones.

    Aeropuerto a Tokio:
    Al llegar al aeropuerto para ir a Akasaka que esta en el centro de Tokio tuvimos que hacer lo siguiente.
    Comprar un billete de tren (950 yenes) en el aeropuerto y cogerlo justo debajo del aeropuerto.
    Con el billete de 950 cogeremos el primer tren que es la Keisei Line Ltd Express hasta la parada de Aoto, y en Aoto cambiamos a Keisei Line Local que nos lleva hasta la parada
    de Machiya. En Machiya salimos y buscamos el metro compramos un billete de 190 yenes y cogemos la linea Chiyoda (la verde oscura) hasta la parada de
    Akasaka.
    Para volver al aeropuerto hacemos lo mismo pero a la inversa.
    El trayecto puede durar hasta 2 horas asi que salid para el aeropuerto con minimo 5 horas de antelación al vuelo ya que la facturación suele cerrar una hora antes del vuelo.

    Hotel:
    Los hoteles son bastante caros en Tokio, nosotros por recomendación encontramos uno que estaba bien situado y no era caro.
    El hotel es el Marroad Inn Akasaka, en el barrio del mismo nombre (Akasaka) que esta cerca de Roppongi (zona de marcha) y muy cerca de una parada de Metro
    llamada también Akasaka y a la que llega la Chiyoda Line, la linea que en los planos del metro es de color verde oscura.
    Usando el metro llegaremos en muy poco tiempo a casi todos lados de la ciudad.
    La pagina web del Hotel es http://www.marroad.jp/akasaka/eindex.htm podeis hacer la reserva desde el formulario que hay en dicha pagina
    ademas no es necesario pagar por adelantado para hacer la reserva.
    Los precios: haciendo la reserva por Internet una habitación TWIN (2 camas separadas) cuesta entre 9.000 y 11.000 yenes (o sea 4.500 o 5.500 por persona) dependiendo del dia de la semana,
    los fines de semana son mas baratos que los dias laborables.
    El hotel no es un gran lujo (tiene 2 estrellas) pero como ya he dicho esta bien situado y es confortable y limpio y no es caro.
    Cerca del hotel esta el edificio de la TBS (cadena de TV que emite los Heros, K-1) donde cuando nosotros fuimos estaba lleno de carteles y pantallas con promoción del K-1 Dynamite.
    Ademas en uno de los laterales el edificio tiene dos estatuas gigantes de Megaman lo cual sera del agrado seguro de nuestro amigo Oriol.

    Adaptador de corriente:
    La corriente es 110 voltios y las clavijas del enchufe son planas. Enfrente del hotel en la tienda Panasonic podéis comprar un adaptador para
    clavijas sencillo que cuesta unos 500 yenes. Normalmente no es necesario un transformador solo el adaptador para las clavijas ya que la
    mayoria de los adaptadores de corriente en España van de 100 a 220 voltios. Miradlo detrás del adaptador en concreto si tenéis dudas.
    Para algún aparato (la maquinilla de afeitar eléctrica) es posible que no sea suficiente corriente y no funcione alli.

    Comida:
    A nosotros no nos gustaba la comida de alli, el olor es fuerte y la comida tipica esta muy basada en pescados y fideos no
    es un restaurante de sushi a cada esquina como la gente se puede pensar.
    Los restaurantes como por ejemplo una pizzeria de barrio pueden costar entre 1000 y 1500 yenes por persona, una comida en un mcdonalds unos 500-700. En un restaurante de un centro comercial unos 2000 yenes. Una merienda o desayuno en la calle unos 400-600.
    Muy cerca del hotel hay hasta 3 supermercados distintos abiertos las 24 horas.

    Cibercafes - Internet:
    Son caros, en Akasaka cerca del hotel hay uno 24 horas escondido en un callejon pero cuestan 10 minutos 100 yenes. En Shinjuku y Shibuya
    hay los Grand Cafe Internet que son bastante mas comodos, y mas baratos ya que cuestan unos 450 yenes la hora y por ese precio tienes agua
    e incluso batidos para refrescarte.
    Incluso entramos en uno que era necesario quitarte los zapatos ya que te sentabas en un colchon.
    Si llevais un portatil o PDA con Wifi, cerca del hotel en el lateral de la pizzeria Savoia hay un punto donde se pilla bien un Wifi
    gratis y sin contraseña.

    Tiendas:
    Ojo que alli la mayoria de las tiendas tienen varias plantas, buscad la escalera o el ascensor que os permite subir a las siguientes plantas
    porque si no estas atento te puedes creer que la tienda es solo la planta baja y raramente es asi. Al lado de las escaleras teneis planos
    con lo que hay en cada planta, por ejemplo en la 1F (que corresponde a la planta baja de los edificios aqui en España) puede haber camaras de fotos y en
    la 2F videojuegos, en la 3F televisiones, la 4F camaras de video etc...

    Algunas zonas interesantes para visitar:
    - Akihabara, el barrio de los videojuegos. Muchas tiendas de videojuegos y tecnologia, algunas incluso de segunda mano.
    - Shinjuku, uno de los puntos claves de Tokio por la noche estan todos los edificios super iluminados con neones, pantallas de video gigantes y mucha gente
    y mucho ruido. Centros comerciales como el Odakyu por ejemplo que es el mas conocido y tiene varios edificios uno al lado de
    otros algunos con hasta 14 plantas. Por detras de una de las paradas del metro nos encontramos un puestecillo de gafas de sol en las que el dueño es un
    fanatico del Pride y tenia fotos hechas con Fedor, Wand etc... en su puestecillo.
    - Shibuya, otro barrio con muchos restaurantes y centros comerciales. En la salida del metro hay que buscar la estatua de Hachiko, la historia del famoso perro, y tocarla ya que dicen que trae suerte.
    Ademas es uno de los puntos donde suele quedar la gente en Shibuya. Interesante fijarse al salir de la estacion en el cruce de calles principal (Shibuya Crossing) donde
    cuando los semaforos se ponen en verde para los peatones parece un hormiguero de gente cruzando para un lado o para otro.
    - Ueno, hay un parque muy bonito con lagos y templos japoneses asi como un Zoo (que estaba cerrado por dia festivo cuando fuimos) con osos panda gigantes.
    - Roppongi, se puede ir andando desde el hotel es una zona de marcha nocturna donde suele haber bastantes occidentales. Uno de los clubs mas famosos
    alli es el Gaspanic (hay 2 o 3 distintos en la misma zona).
    - Harajuku, otro barrio con muchas tiendas y puestecillos de comida en la calle con bastantes cosas curiosas. Es el barrio de los rockeros
    modernos asi que visita obligada para nuestro amigo Sanka.

    Pride:
    - Entradas: Lo mas facil aunque te cobran una comision pero es que es dificil hacerlo de otra forma (si alguien lo averigua que lo ponga) es que te hagan la gestion en IACE. Yo mande un email a stakezawa@iace-usa.com y fue la persona que lo gestiono todo.
    Nosotros compramos las entradas Royal Ring Side (RRS) que son a partir de la fila 7 del Ring mas o menos hasta la 25 o asi. Nosotros estabamos en la 17. Se veian bien las entradas y la lucha en pie mas o menos bien, pero si se iban al suelo no quedaba otra que mirar a la pantalla gigante. No es mala idea llevarse unos primaticos pequeñitos. El precio de la entrada eran 300 dolares americanos mas 30 de gestion (330 dolares -> 230 euros aprox.). El precio marcado en la entrada es 30.000 yenes (190 euros aprox), con lo cual en vez de 30 dolares veo que nos ha cobrado 40 euros de comision .
    - Como llegar a Saitama: Hay que coger la JR Line que va a Omiya, Saitama es la penultima parada y justo al salir de la estacion nos encontramos con el Saitama Super Arena. Hay que tener en cuenta que el Pride no siempre se celebra en ese recinto, otras veces es en el Tokio Dome (mas facil incluso de llegar) e incluso en otros recintos.

    Otras cosas a tener en cuenta:
    - Delincuencia en Tokio es minima, Roppongi quizas es un poco mas conflictivo debido a que hay muchos occidentales y es una zona de marcha nocturna.
    Pero en reglas generales, puedes sacar 50.000 yenes delante de todo el mundo que nadie te va a mirar ni robar. Si se te cae la cartera con dinero, una PDA o una camara de fotos
    de ultima generacion en el metro segun dicen te la lleva el primero que se la encuentre a la oficina de objetos perdidos del metro. No lo he llegado a probar :D pero me lo creo.
    - Educacion: es raro ver a alguien tirando un papel al suelo, las papeleras practicamente todas son varias separadas para reciclar segun cada tipo de material.
    La gente en el metro y en los sitios publicos habla muy flojito y los moviles rara vez los oiras sonar en el metro aunque eso si veras a mas de uno
    siempre con el movil en la mano mandando mensajes y tambien mucha gente durmiendo.
    - Timidos: por normal general a la mayoria no les gusta el contacto fisico, dar la mano etc... y para preguntarles algo hay que pararlos con mucho cuidado porque se asustan.

    Bueno creo que eso es todo, espero que si alguien va de viaje las recomendaciones le sirvan para facilitar un poco esta visita que sin duda es un pais totalmente diferente a lo habitual en cuanto a cultura, idioma y forma de ser de las personas.

    Si alguien se esta pensando el ir, se lo recomiendo totalmente yo he estado en muchos paises y ciudades pero Tokio hasta el dia de hoy es la mas distinta y peculiar a todo lo que he visto.

  • #2
    Respuesta: Guia para viajar a Tokio y ver el Pride

    Galeria de fotos del viaje en http://www.fightsol.com/mkportal/mod...ls.php?album=9

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

      Ole tus huevos por la foto de Fedor!!!!!!!!!


      Mola mazo! muchas gracias

      PD: ahora es cuando nos decis cuanto cuestan los servicios sexuales en japón....... que algo caeria no??

      PD2: No hariais como los simson, que nada más llegar a japón pusieron los dibujos que dan ataques epilépticos,jejeje

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

        Buenisima guia. Muchisimas gracias.
        Y la foto de la japonesita del metro me va a tener enfermo 15 dias lo menos.... :oops:

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

          que guia mas completa!!aunque el dia que tenga esa pasta sera un dia muy lejano...y las fotos muy chulas!!mis preferidas las de los pinguis...y..al contrario que jackdaniels yo casi que me quedo con la de shogun....jejeje...ay!y la de la japonesita del metro que bueno yo tengo una falda igualita!!!!pero en el armario esta bien :wink:

          :bravo:

          Comentario


          • #6
            Re: Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

            [quote user="JackDaniels" post="56145"]Buenisima guia. Muchisimas gracias.
            Y la foto de la japonesita del metro me va a tener enfermo 15 dias lo menos.... :oops:[/quote]
            pues la gran mayoria son asi......jejeje pablo esa foto es tipica del tren mirando el movil....yo recuerdo el primer dia q llegue alli todos en su gran mayoria dormian en el tren pero con el telefono abierto jajajajaja
            si te espabilas el vuelo te lo puedes sacar bastante mas barato yo fui por 750 andube un poco lento

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Guia para viajar a Tokio y ver el Pride

              Por cierto lo de IACE me lo dijo Wanderlayla que se me olvido darle credito en la guia. Y lo siento brother no estaba Wand para hacerte la fotillo dedicada.

              Comentario


              • #8
                Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

                nada soi una bokas mu xulas las fotos

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

                  las xinas ke feas joe :\

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

                    Pues nada, si tantas ganas hay de ir a Japon, organizamos un viaje en grupo y listos! :D Ademas de que seguro nos sale mas economico, nos lo pasamos genial. Solo falta pasta y tiempo (casi ná)
                    Las fotos buenisimas Pablo, sobre todo una! :wink: y la guia muy completa. Gracias bro

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

                      joer pedazo d guia, si señor, mu bien mu bien...
                      la verdad es q impresiona ver tanta gente viendo los combates uffff.. eso pasara aqui alguna vez jejeje

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Guia para viajar a Tokio y ver el Pride

                        Thanks por la foto pig.
                        To Perita Style

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

                          yeahhh q buenas las fotos. gracias por esas dedicadas Gono como mola ajjajajaja y Gomi no coments jajaj

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

                            [quote user="Oriol" post="56172"]yeahhh q buenas las fotos. gracias por esas dedicadas Gono como mola ajjajajaja y Gomi no coments jajaj[/quote]
                            ç


                            ya tardaba en salir... jajajajajajaja estas en barcelona?

                            Comentario


                            • #15
                              Respuesta: Guia Para Viajar A Tokio Y Ver El Pride

                              eres un crack,simplemente sin palabras :bravo: :bravo:

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X