Originalmente escrito por teseo
Ver mensaje
Lo explica muy bien Jack Slack es su análisis del combate
Más allá de lo que vimos la mayoría, una guerra, Slack te cuenta cómo fue una batalla de adaptación y readaptación a lo que se iban encontrando uno y el otro, cómo Conor salió con otro plan para vencer la ventaja del alcance de Diaz, usando las lows para hacer que su rival fuese el que necesitase avanzar en lugar de ser él el que se tuviese que avanzar para intentar meter sus contras de izquierda, además de mejorar mucho el uso de la derecha con jabs y ganchos al cuerpo.
Además, incluso cuando Nate consigue o intenta defender las lows, la pierna trasera se desplaza hacia su centro de gravedad y dificulta el clásico movimiento defensivo de los Diaz de inclinarse hacia atrás, cosa que Conor aprovechó por ejemplo en este momento para calzar la zurda con efectividad
Después de tres knockdowns en dos asaltos Nate empieza a reajustar, se da cuenta de que yendo con los brazos por delante favorece las contras de Conor, y hacia el final cambia la guardia a dos antebrazos, que sumado a que el irlandés iba cansándose favoreció ese tercer asalto en el que Nate consigue enzarzar a Conor en intercambios en corto, e incluso desequilibrarle cada vez que apuraba una de esas low kicks que le habían funcionado antes en la pelea.

Y ahí vinieron las carreritas de Conor que tanto han dado que hablar, pero es que era trabajo de Nate cortar el ring, y macho, ahí es donde cojean los Diaz, Conor fue inteligente evitando una guerra que no le convenía. El ejemplo de Matt Brown es perfecto, es un tío al que es mucho más difícil evitar, porque usa round kicks (perdón no sé cómo traducirlas) y ganchos desde una guardia más recta que la de los Diaz, lo que suma a unos buenos desplazamientos laterales para evitar que la peña se le tome un respiro echando una carrerita.
En fin, que Conor acabó readaptándose a la guardia de Nate, que cubría bien su cabeza para cerrar la distancia pero con los codos altos descuidaba el cuerpo, y por ahí atacó el irlandés, haciendo que Diaz empezase a utilizar menos esa postura, y permitiendo que Conor retomase el control de la batalla en el cuarto.

También descatables los reajustes de ambos en el clinch cuando la pelea se fue a la reja. Conor por no dejar que el underhook a un brazo de Nate le sirviese con la eficacia del primer combate, saliendo de esa posición con enganches al biceps, y combinando con codazos, que además eran un arma fetén sabiendo la cantidad de tejido cicatrizal que tiene Nate en la cara y lo poco que le cuesta sangrar. Nate por su parte, tirando del arsenal de su hermano con esas situaciones en las que bajaba la cabeza y se liaba a golpes al cuerpo.
Fue mucho más que una guerra, fue un combate de los de estudiarse, y creo que a la mayoría se nos escaparon detallazos que hacen de esta pelea una de las mejores del año.
Más allá de lo que vimos la mayoría, una guerra, Slack te cuenta cómo fue una batalla de adaptación y readaptación a lo que se iban encontrando uno y el otro, cómo Conor salió con otro plan para vencer la ventaja del alcance de Diaz, usando las lows para hacer que su rival fuese el que necesitase avanzar en lugar de ser él el que se tuviese que avanzar para intentar meter sus contras de izquierda, además de mejorar mucho el uso de la derecha con jabs y ganchos al cuerpo.
Además, incluso cuando Nate consigue o intenta defender las lows, la pierna trasera se desplaza hacia su centro de gravedad y dificulta el clásico movimiento defensivo de los Diaz de inclinarse hacia atrás, cosa que Conor aprovechó por ejemplo en este momento para calzar la zurda con efectividad

Después de tres knockdowns en dos asaltos Nate empieza a reajustar, se da cuenta de que yendo con los brazos por delante favorece las contras de Conor, y hacia el final cambia la guardia a dos antebrazos, que sumado a que el irlandés iba cansándose favoreció ese tercer asalto en el que Nate consigue enzarzar a Conor en intercambios en corto, e incluso desequilibrarle cada vez que apuraba una de esas low kicks que le habían funcionado antes en la pelea.

Y ahí vinieron las carreritas de Conor que tanto han dado que hablar, pero es que era trabajo de Nate cortar el ring, y macho, ahí es donde cojean los Diaz, Conor fue inteligente evitando una guerra que no le convenía. El ejemplo de Matt Brown es perfecto, es un tío al que es mucho más difícil evitar, porque usa round kicks (perdón no sé cómo traducirlas) y ganchos desde una guardia más recta que la de los Diaz, lo que suma a unos buenos desplazamientos laterales para evitar que la peña se le tome un respiro echando una carrerita.
En fin, que Conor acabó readaptándose a la guardia de Nate, que cubría bien su cabeza para cerrar la distancia pero con los codos altos descuidaba el cuerpo, y por ahí atacó el irlandés, haciendo que Diaz empezase a utilizar menos esa postura, y permitiendo que Conor retomase el control de la batalla en el cuarto.

También descatables los reajustes de ambos en el clinch cuando la pelea se fue a la reja. Conor por no dejar que el underhook a un brazo de Nate le sirviese con la eficacia del primer combate, saliendo de esa posición con enganches al biceps, y combinando con codazos, que además eran un arma fetén sabiendo la cantidad de tejido cicatrizal que tiene Nate en la cara y lo poco que le cuesta sangrar. Nate por su parte, tirando del arsenal de su hermano con esas situaciones en las que bajaba la cabeza y se liaba a golpes al cuerpo.
Fue mucho más que una guerra, fue un combate de los de estudiarse, y creo que a la mayoría se nos escaparon detallazos que hacen de esta pelea una de las mejores del año.
Deja un comentario: