Anuncio

Colapsar
No hay anuncios todavía.

La era del Shoot-style

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar todos
nuevos mensajes

  • las torres de kyoku
    respondió
    ¡Qué guapo ése highlights del SHOOTO!! Erick Paulson, Hayato Sakurai, Caol Uno, ... SHOOTO ha sido la cuna de muchísimos de los mejores luchadores japoneses: Yuki Nakai, Rumina Sato, Hayato Sakurai, Caol Uno, Takanori Gomi, Tatsuya Kawajiri, Enson Inoue, Hatsu Hioki,Mamoru Yamaguchi,...

    Pues mira lo que he encontrado gracias al foro de Underground!!



    Shooto - Shooto Korakuen Hall
    Tokyo, Japan
    July 7, 1990

    Noboru Asahi vs Kazumi Chikiyoshi
    Tomoyuki Saito vs Suguru Shigeno
    Manabu Yamada vs Tomonori Ohara
    Yuji Ito vs Takashi Tojo
    Yasuto Sekishima vs Naoki Sakurada
    Kazuhiro Sakamoto vs Kenichi Tanaka



    Impresionante documento. En éste evento, uno de los primeros con categoría pro (el primero amater fue en el 86 y en pro en el 89), podemos ver al primer campeón FW Kenichi Tanaka, y al primer campeón WW Yasuto Sekishima.



    Por aquel entonces (no existía ni UFC, ni IVC,...) en Shooto ya peleaban con guantillas, fueron los primeros, y todavía no habían añadido golpes en el suelo en la categoría pro. Las reglas del Shooto si bien fueron las precursoras de las reglas de las mma modernas, han mantenido sus peculiaridades hasta hace pocos años. Por ejemplo en éste evento del 90, podeis ver que hay cuenta de protección como en boxeo, kick, etc Y podeis ver que no vale el G&P, que no fue legal hasta el 94. Las cuentas de protección se eliminaron del reglamento en 2008, para pasar al método convencional del TKO de las mma modernas.

    Se puede ver que los luchadores van con la indumentaria común del Shooto y Shoot boxing (para saber mas leer el resto del hilo), herencia del shootstyle wrestling.
    Última edición por las torres de kyoku; 03-20-2014, 06:48 PM.

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Best of Shooto 2000




    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Los dos fundadores del Pancrase, peleando el 15 de Abril de 1990 en la UWF.



    Minoru Suzuki se enfrentó varias veces a Mo Smith. La primera vez fué en la UWF, en el 89, en el memorable evento U-Cosmos, en el Tokyo Dome ante 50.000 personas. Combate "kickboxer vs. wrestler”.



    La segunda vez ya fué en el tercer evento del Pancrase, pero con reglas de kickboxing:



    Y la tercera vez fué en Pancrase: Road to the Championship 1, en el 94. En un card mítico donde ganaron los dos fundadores del Pancrase, ganó Bas Rutten y ganó Matt Hume. Ésta vez se impuso Suzuki a Mo Smith, con reglas Pancrase, por llave de brazo. Si encontrais el combate sois unos champions.

    Última edición por las torres de kyoku; 03-17-2014, 10:56 PM.

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Interesante combate Pankra. Suzuki era el mandamás de Pancrase, director y cofundador junto con Funaki. Entrenado por Fujiwara, igual que Funaki y Shamrock.

    Shamrock y Suzuki se habian enfrentado innumerables veces en el PWFG. A mi me cuesta trabajo creerme ése combate entre amigos y compañeros de entrenamientos de tantos años atrás.



    Hay un combate de shootstyle wrestling en youtube, Suzuki vs Funaki, muy guapo, pero no sé de que fecha es y no lo ubico, no se si es de la uwf o pwfg.

    Y me molaría ver los de Suzuki vs Mo Smith

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió


    Minoru Suzuki le gana el título a Ken Shamrock.Posteriormente le sería arrebatado por Bas Rutten.

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Jajajajaja que grande! !!!!!

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

    Deja un comentario:


  • Oskarete
    respondió
    Pankra for president. Torres for vicepresident.

    Deja un comentario:


  • NASH
    respondió
    Originalmente escrito por Durán Durán Ver mensaje
    a las americanadas tipo TNA, ECW extreme wrestling y demás mierdas que invaden la estética e idiosincrasia de las MMA yankis.

    ¿No os suena de nada todo este rollo?...


    ahi tienes una muestra de esa estetica e idiosincrasia q comentas XD

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Ha fallecido Billy Robinson, uno de los catch wrestlers mas influyentes, que fué parte importante la historia del shoot style en Japón. Billy Robinson entrenó en el primer Snake pit de Manchester y posteriormente fué profesor en el Snake pit de Japón y en USA. Entre sus alumnos estaban Sakuraba y Josh Barnett.


    Última edición por las torres de kyoku; 03-05-2014, 04:54 PM.

    Deja un comentario:


  • NASH
    respondió
    vaya curro ahi, muy interesante el tema expuesto

    Deja un comentario:


  • Gotrek_1
    respondió
    me sorprendido enormemente lo de marco ruas no sabia de donde salía su formación.

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    De este tema Perfect sabe un poco, a ver si aparece

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Dejo este artículo al respecto, los que conozcáis mejor la historia en Brasil comentad...

    Jiu Jitsu from neither the Gracie family or Maeda
    .... and no, I am not talking about Japanese Jujitsu.

    Having moved to a new area, I have been looking around for a gym and found an instructor who comes from Fortaleza, Brazil and has an interesting lineage.

    Takeo Iano --> Master Francisco Sá --> Carlos Pinto Sá “Sazinho” --> Instructor

    According to BJJHeroes.com, Master Francisco started his training with George Gracie in Ceará and then later began training with Takeo Iano (Yano) and later became an instructor under Iano. Interesting enough, Helio Gracie and Iano fought back in 1936 to a draw.

    The Academia Professor Sá later joined up with Nova Uniao and remained affliated with them until forming their own team in 2009 called "Equipe SAS".



    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Originalmente escrito por las torres de kyoku Ver mensaje
    Sería genial hacer lo mismo con la historia del valetudo en Brazil, y en USA. De la historia del valetudo en Brazil se puede sacar un relato igual de interesante o mas si cabe, lo interesante es darle una estructura a todo, para que sirva de referencia y sea comprensible. Hacer bloques temáticos, (en éste caso del shootstyle, como las fechas coincidían con los cambios de década, lo he dividido en ésos grandes bloques: década de los 70, los 80, los 90...) para que la información esté ordenada y sea mas comprensible. Pero no tendría por que ordenarse asi de forma necesaria, igual alguien encuentra una estructura mas apropiada o creativa. Es muy entretenido y no hace falta tener ni puta idea, te documentas y lo haces.
    La historia del Valetudo en USA es "la versión oficial" y es de sobra conocida.Realmente no hay gran tradición de veladas de Valetudo (O mejor dicha No Holds Barred, como le llamaban allí por entonces) anteriores al evento UFC 1 que se hizo en el 94, mayoritariamente con luchadores poco preparados o entrenados.Antes de el UFC 1 en USA se hizo ese evento de Pitsburg en 78 y antes de eso solo peleas interestilos de artes marciales en torneos clandestinos a partir de finales de los sesenta y durante los setenta sobretodo.Cuando el Full Contact estuvo consolidado ya empezaron a pegarse allí.

    Sobre el Vale Tudo en Brasil, si que hay bastante información y al igual que en Japón un hermanamiento y transición desde el viejo catch wrestling(luta livre, Jiu Jitsu brasileño y enfrentamientos entre ambas escuelas) que allí perduró más tiempo que en casi todo el resto del mundo.Después empezaron a entrenar también boxeo e incluso más posteriormente aún trajeron gente de Muay Thai (seguramente por vía de inmigración japonesa, ya que ellos fueron los primeros seguidos de los Holandeses en sacar este deporte de las fronteras de Tailandia, allá por los años sesenta en donde el sol naciente y por los setenta(1975) donde Van Gogh y los porros.Por ejemplo Marco Ruas, todo un nombre en el valetudo brasileño era un verdadero luchador mixto tal como sus homólogos japoneses, con gran base en submission wrestling( catch, luta livre o como le queramos llamar) Boxeo y Muay Thai.

    Y tenemos paralela y entrelazada a todo esto por supuesto la historia del BJJ.Lo malo es que a veces hay mucha leyenda con esto y no sabe uno si fiarse de todo lo que se dice con algunas historias.Un hecho poco conocido y del que quizás no se habla por ciertos intereses comerciales y publicitarios, es el de que el linaje del BJJ no corresponde únicamente al árbol genealógico Maeda>Helio, sino que hubo otros japoneses en Brasil enseñando Kosen Judo (el que enseñó Maeda, anterior al estándar Kodokan, muy centrado en el suelo, con llaves de pierna, cervicales etc.), Judo, Jiujitsu etc. a brasileños, que fundaron paralelamente sus propias escuelas de Jiu Jitsu y que hoy día permanecen muchas de ellas enseñando el Jiu Jitsu a la brasileña.Si bien el Judo era llamado Kano Jiujitsu en tiempos, no todo el Jiu Jitsu brasileño era Gracie Jiujitsu ni viene de Maeda.

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Originalmente escrito por las torres de kyoku Ver mensaje
    Muy bonitos los de Funaki, contra mano de piedra y Mo Smith!!!!¡qué hostia le mete Mo Smith! Y luego el cabrón de Funaki le esquiva y derriba... Acojonante... Lo de las esqivas a Durán eso ya es menos creible, imagino que acordaron que Durán solo pegaría fuerte al cuerpo, y que fumaki no pegaría lowkicks.
    Es muy posible.Había bastante flexibilidad en Pancrase con lo de pactar reglas especiales para determinados combates.

    Deja un comentario:

Trabajando...
X