Anuncio

Colapsar
No hay anuncios todavía.

La era del Shoot-style

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar todos
nuevos mensajes

  • Durán Durán
    respondió
    Y prefiero mil veces la colorida e imaginativa estética del pro wrestling japonés, en su homenaje a los antiguos catch wrestlers (que por practicidad para su deporte usaban mallas ajustadas y rodilleras) a las americanadas tipo TNA, ECW extreme wrestling y demás mierdas que invaden la estética e idiosincrasia de las MMA yankis.

    ¿No os suena de nada todo este rollo?...






















    Puaggg!!

    [/spoiler]

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Al que le interese el Shoot boxing le recomiendo que siga su página de facebook. Está super cañera y actualizan constantemente con fotazas de los eventos.

    Este logo me parece sencillamente genial:

    Deja un comentario:


  • Mongolizador
    respondió
    Este hilo me mola! Pedazo de currada, chavales!

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió


    Brutales éstas fotos antiguas. Siempre me ha parecido que éstas fotos de catch wrestlers tienen una magia de la hostia. Y los cortes de pelo, ¿que que año estaríamos hablando?... están de moda ahora!! me dan ganas de dejarme una cupela brutal y cortarme así el pelo XD

    El combate entre Kimura y Hellio es la leche, no hay color por cierto, fué una violada; Kimura lo derribó de mil maneras y en el suelo también lo dominó de principio a fin. ¿Habeis visto el combate entre Rikidozan y Kimura? Es de coña, pero el final es impactante, a mi me da pena.

    Tengo ganas de leer la entrevista de Sakuraba, la reservo para leerla bien concentrado en un buen momento. Me he leido algún párrafo y es super interesante.

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Su espíritu resucita cada vez que se recuerdan las mma antes de macdonalizarse.

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Jajaja Pankra por favor vuelve a crear el usuario Pankration. El forma parte de esta nuestra comunity.

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Jajaja vaya, y él tampoco, como que me ha dado un pequeño anticipo de dopamina por MP.

    Deja un comentario:


  • KICKE
    respondió
    jejejeje bravo Torres ¡¡¡

    ha sido empezar a ver tu hilo y del tirón saber que pankra estaría muy feliz al verlo,tengo que verlo tranquilamente,pero gran trabajo amigo y por las varias respùestas y videorespuestas de pankra veo que no me he equivocado y lo has motivado.

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Masahiko Kimura (Judo) vs Hélio Gracie ('Gracie' Jiu-Jitsu) - Brazil, 1951



    "20,000 people came to see the bout including President of Brazil. Helio was 180cm and 80kg. When I entered the stadium, I found a coffin. I asked what it was. I was told, "This is for Kimura. Helio brought this in." It was so funny that I almost burst into laughter. As I approached the ring, raw eggs were thrown at me. The gong rang. Helio grabbed me in both lapels, and attacked me with O-soto-gari and Kouchi-gari. But they did not move me at all. Now it's my turn. I blew him away up in the air by O-uchi-gari, Harai-goshi, Uchimata, Ippon-seoi. At about 10 minute mark, I threw him by O-soto-gari. I intended to cause a concussion. But since the mat was so soft that it did not have much impact on him. While continuing to throw him, I was thinking of a finishing method. I threw him by O-soto-gari again. As soon as Helio fell, I pinned him by Kuzure-kami-shiho-gatame. I held still for 2 or 3 minutes, and then tried to smother him by belly. Helio shook his head trying to breathe. He could not take it any longer, and tried to push up my body extending his left arm. That moment, I grabbed his left wrist with my right hand, and twisted up his arm. I applied Udegarami. I thought he would surrender immediately. But Helio would not tap the mat. I had no choice but keep on twisting the arm. The stadium became quiet. The bone of his arm was coming close to the breaking point. Finally, the sound of bone breaking echoed throughout the stadium. Helio still did not surrender. His left arm was already powerless. Under this rule, I had no choice but twist the arm again. There was plenty of time left. I twisted the left arm again. Another bone was broken. Helio still did not tap. When I tried to twist the arm once more, a white towel was thrown in. I won by TKO. My hand was raised high. Japanese Brazilians rushed into the ring and tossed me up in the air. On the other hand, Helio let his left arm hang and looked very sad withstanding the pain."

    "My Judo"
    by Masahiko Kimura: http://www.judoinfo.com/kimura4.htm

    Helio Gracie reveals the true story behind his epic battle with Masahiko Kimura: http://judoinfo.com/helio.htm









    Un poco de catch a la antigua, en este caso competición interestilos (Salvo en Japón y Brasil, en el resto del mundo ya no se competía de verdad, solo coreografiado, el catch empezó a perder su gran popularidad en el mundo más o menos tras la primera guerra mundial y definitivamente ya para antes de la segunda, en Europa y América (incluyendo latinoamerica) si querías ser wrestler profesional (dinerito) tenías que coreografiar.En Japón las luchas coreografiadas coexistieron con las reales, y aunque la moda de las coreografías cada vez más barrocas se fué impantando al igual que en el resto del mundo, también se inició una corriente paralela de combates simulados que pareciesen realistas (conocidos como MMA matches), en el que además de los típicos movimientos de catch tradiconal (o submision wrestling), se mezclaban movimientos de artes marciales como Kick, Karate al Ko, boxeo... a partir de ahí nacen las peleas de MMA no simuladas en sus distintas vertientes: Pancrase, con reglas tradicionales de catch antiguo modalidad bofetones, que también están en falsos combates tipo WWE...Shootboxing; que mezcla el kickboxing japonés(el de antes, con muchas rodillas seguidas en clinch con derribos y proyecciones de wrestling/judo/sambo, sumisiones en pie, y ocasionalmente tiempo limitado en suelo con todo tipo de luxaciones de catch y los estilos arriba mencionados(rodilla, talon, cuello etc).El tercer estilo de combates de mma conocido entonces concretamente como shootwrestling, era tipo como lo que conocemos ahora(los luchadores estaban balanceados y había academias de entrenamiento específico, recuerdo un vídeo de un entrenador con mullet, también luchador, que era un bestia y le daba de ostias a los de su camp si lo hacían mal), ground and pound y mucho suelo, y no recuerdo si stomp, soccerkicks porque apenas hay material aparte de algunos dvds en japo, pero supongo que sí valían.
    Última edición por Durán Durán; 02-25-2014, 07:17 PM.

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Originalmente escrito por las torres de kyoku Ver mensaje
    Que putada, no puedo ver la entrevista a Sakuraba :-/

    A ver si de aquí sale un magapost y comentamos muchos combates y movidas. El resumen del shoot style lo he dejado justo antes de que empezara Pride, si alguien se anima a continuar o ampliar lo que ya está, perfecto.

    La entrevistaza:



    From Winners Dead or Alive Vol. 1 (Nov. 2000) Translated by Yoko Kondo Reprinted From Global Training Report Sakuraba: To tell the truth, I used to watch “Take-chan man” very often when I was in an…


    Lástima que no haya casi material disponible en la red de los primeros eventos de Shooto, los verdaderos inicios modernos (sin irnos al pankration o las luchas de gladiadores) de lo que nos gusta (Shootwresting, o sea MMA a estilo de como la conocemos hoy día, con mucho suelo y pocas reglas).

    Deja un comentario:


  • bull
    respondió
    Grandísimo post señore, RESPECT

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Gracias perfectamente entendido.

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Originalmente escrito por colacao20 Ver mensaje
    Porque se llama pro wrestling Pankra si no eran profesionales o eran luchas ficticias?

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
    Eran luchas profesionales reales entre wrestlers, jujitsu tradicional y judokas principalmente.El catch wrestling acabó siendo predominantemente una fusión de estos estilos, tipo grappling (adaptarse al juego de sumisiones los wresters y al no gi los grapplers, auqnue tambien hubo luchas con gi o con ropa, o contra estilos de striking) algunas de las reglas a menudo habituales eran las de las patadas y bofetones, o e pin de los tres o cinco segundos en el suelo, como posteriormente en pancrase o WWE respectivamente.Después cuando pasó toda la fiebre de los combates reales de catch se empezó a coreografiar ya que la gente se aburría, y los luchadores profesionales empezaron a pelear simulado y los luchadores reales en amateur.Hubo excepciones como brasil(mayor inmigración japonesa del mundo, luta livre, bjj) y japón donde el catch wrestling continuaron teniendo una gran tradición y respeto, y los combates reales cohexistieron con los simulados(Japón), a veces fundiendose y creando las MMA (el termino fue al pricipio para combates simulados pero realistas entre estilos o luchadores híbridos de catch, poco después se empezó a hacer lo mismo en las veladas pero también con combates de verdad, ya en los primeros ochenta existían academias que hacían peleadores mixtos entre submision wrestling(catch), kickboxing japonés(rodillas y tibia) y judo).
    Última edición por Durán Durán; 02-25-2014, 06:41 PM.

    Deja un comentario:


  • Xbich
    respondió
    Que buen hilo!

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Originalmente escrito por Durán Durán Ver mensaje
    El catch wrestling o lucha profesional, en un pincipio no era amañada, de hecho estas competiciones fueron muy populares por Europa y Estados Unidos entre finales del siglo XIX y principios del XX(algunas de los mejores del catchwrestling fueron el Gran Gamma, o también el judoka japonés conocido como el Conde Koma, que instruyó a los Gracie), muchos de los luchadores viajaban por el mundo haciendo giras y retando a otros catchwrestlers o a pueblerinos en ferias, jugándose bolsas. aunque con los años, tras la gran explosión, paulatinamente el público perdió interés por el deporte y los promotores se vieron forzados a coreografiar los combates para dar espectáculo.Tras la IGM prácticamente toda la escena de prizefighting que era el catchwrestling, otrora grandemente popular, era ahora coreografiado; actualmente la lucha profesional (o Pro-Wrestling), es sinónimo de coreografías, quedando como competición deportiva la lucha amateur y las luchas regionales tradicionales.El grappling es posiblimente el heredero más puro de lo que fué el catch, que empezó siendo estilo contra estilo pero que rápidamente se transformaría en una mezcla de la lucha y el judo de la época(kosen), de ahí el nombre que también se le daba en inglés de Hybrid Wrestling, a veces se permitían patadas y bofetones, modalidad que pudimos ver en Pancrase (con la misma muletilla anterior), y que son técnicas y reglas que también se simulan en los eventos actuales de lucha profesional, añadiéndole otras más espectaculares también claro.

    Hubo por cierto, un intento reciente de profesionalizar la lucha real y competitiva, apoyándose en el formato televisivo, aunque no duró ni una temporada:



    Real Pro Wrestling (also known as RPW) is a concept announced in March 2005 for a new professional league of sport wrestling, similar to the amateur wrestling found in the Olympic Games and at the college and high school level. The term "Real" is meant to emphasize that it is professional (meaning the wrestlers are paid money) and it is wrestling, but that it is not professional wrestling in the traditional sense, which features predetermined outcomes and operates under a very different set of rules from amateur wrestling.


    ................

    Deja un comentario:

Trabajando...
X