Anuncio

Colapsar
No hay anuncios todavía.

*PBP & Results* UFC 167: GSP vs. HENDRICKS!!! [+18]

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar todos
nuevos mensajes

  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Originalmente escrito por teseo Ver mensaje
    El daño que causa un golpe visto desde fuera es interpretable, y tienen que contar con él ¿o no? O si un luchador entra en modo supervivencia después de un golpe acertado ¿eso no se cuenta al juzgar? porque también es interpretable bro... Y como esas situaciones otras muchas lo sabes de sobra.

    Lo de las estrategias de uno y otro no creo tampoco que un juez deba meterse por ahí, debe juzgar como si nunca hubiese visto a ninguno de los dos peleadores antes, pero una pelea profesional, como dice torres, no tiene nada que ver con una amateur, ni se puntúa de la misma forma. Sí existen factores dentro de esa "eficacia" de la que habla el reglamento que deben interpretar. Sin ir más lejos se les pide que tengan en cuenta quién tiene el control del octógono, y eso no se hace solo contando quién pasa más rato en el centro de la lona.

    Vamos, que sí, objetividad sobre lo que se ve, y simplicidad en las conclusiones, pero también capacidad para interpretar el desarrollo del combate y qué luchador está controlando el ritmo del mismo, creo yo.
    Es interpretable, tanto como que tu interpretas que el 1er round es de JH y yo que es un 1x2. No veo que deban interpretar nada sinceramente, deben juzgar las acciones y si un tio conecta una mano contar esa mano como un 1, si hay un knockdown que cuente como un 1 en KD, pero no interpretar cuanto daño hace cada mano porque eso solo lo sabe el que la encaja.

    Deberian puntuar ( es mi opinion ) cada jab o golpes de combinaciones con un numero determinado de puntos, los mas fuertes con otro numero mayor de puntos y los que hagan knockdown con mayor aun.

    Ejemplo :

    Jabs o golpes debiles 1
    Golpes fuertes o que entren en combinaciones y hagan retroceder al rival 2
    Knockdowns 5.


    Cuando hablo de golpes fuertes que hagan retroceder al rival no hablo de interpretar, hablo de que el que esta encajando lo pase mal y tenga que alejarse del rival.

    Deja un comentario:


  • teseo
    respondió
    Originalmente escrito por colacao20 Ver mensaje
    En este caso creo que Somanta esta en lo cierto. Para un juez cuentan las cosas juzgables, que no interpretables.
    El daño que causa un golpe visto desde fuera es interpretable, y tienen que contar con él ¿o no? O si un luchador entra en modo supervivencia después de un golpe acertado ¿eso no se cuenta al juzgar? porque también es interpretable bro... Y como esas situaciones otras muchas lo sabes de sobra.

    Lo de las estrategias de uno y otro no creo tampoco que un juez deba meterse por ahí, debe juzgar como si nunca hubiese visto a ninguno de los dos peleadores antes, pero una pelea profesional, como dice torres, no tiene nada que ver con una amateur, ni se puntúa de la misma forma. Sí existen factores dentro de esa "eficacia" de la que habla el reglamento que deben interpretar. Sin ir más lejos se les pide que tengan en cuenta quién tiene el control del octógono, y eso no se hace solo contando quién pasa más rato en el centro de la lona.

    Vamos, que sí, objetividad sobre lo que se ve, y simplicidad en las conclusiones, pero también capacidad para interpretar el desarrollo del combate y qué luchador está controlando el ritmo del mismo, creo yo.

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Interesante debate. Yo creo qu ehay cosas en los combates que para juzgarlas hay que saber interpretarlas
    :-D

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    En este caso creo que Somanta esta en lo cierto. Para un juez cuentan las cosas juzgables, que no interpretables.

    Deja un comentario:


  • teseo
    respondió
    Originalmente escrito por Tate-Hishigi Ver mensaje
    Elos malabarismos de Teseo (sieeeempre queda bien, que grosso el pibe) o los piques de unos cuantos.
    jajajaja qué crack! sí que me pego unos señores quiebros ahí en los debates, pero al final te pillan por algún lado siempre, la gente está muy preparada XD

    Yo a StPierre lo sigo llevando en el corazoncito, como a Anderson, manque pierdan. Como Fedor y otros grandes, son tíos que marcan una época, por sus estilos diferenciados, sus personalidades tan características, su forma de enfocar las mma tan particulares de cada uno de ellos. Qué va, por una mala tarde -por cómo acaba todo lo digo, la entrevista bizarra, el me retiro con el cinto puesto, y todo eso- no se nos tiene que caer un mito Tate, vamos ni por una ni por cinco, que al final nos olvidamos que estos tíos son (casi)humanos y también tienen sus cosas.

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Originalmente escrito por Somantapalos Ver mensaje
    Lógicamente la eficacia se refiere a eficacia directa. A un juez no se le puede pedir, y además no se le debe pedir, que evalúe según la estrategia de otro, algo demasiado amplio, que excede a sus competencias y que convertiría la labor de juez en una especie de suposición basada en ficciones, en lugar de intentar acotarlo a algo lo más objetivo posible dentro de las lógicas limitaciones que tiene semejante trabajo.
    Es verdad que un juez no puede saber cual será la estrategia de un luchador; pero si puede ver cual es la estrategia o las tácticas que está realizando, qué distancia está buscando, hacia donde lleva a su rival, qué parte del ring escoge como centro de operaciones y puede ver si eso le funciona al luchador o no y por qué, vamos lo que viene siendo la efectividad y la dominación.

    Deja un comentario:


  • Somantapalos
    respondió
    Originalmente escrito por teseo Ver mensaje
    http://www.abcboxing.com/unified_mma_rules.html

    Yo creo que esos "intangibles" sí se valoran, desde el momento en que hablan de "effective", se debe tener en cuenta la eficacia de cada aspecto que se menciona en la norma. En el caso del striking dice que se determinará en función del número de golpes acertados y de la relevancia de los mismos. Si los golpes fueron los mismos en cantidad en el primer asalto más o menos, supongo que un juez preparado lo mínimo que sabe distinguir es qué luchador hace más daño y lleva el control de la pelea, sea por mucho o por poco.

    Por cierto, donde dice "significance of the strikes", se refiere también a la repercusión que dices que no se tiene en cuenta en la puntuación.
    Lógicamente la eficacia se refiere a eficacia directa. A un juez no se le puede pedir, y además no se le debe pedir, que evalúe según la estrategia de otro, algo demasiado amplio, que excede a sus competencias y que convertiría la labor de juez en una especie de suposición basada en ficciones, en lugar de intentar acotarlo a algo lo más objetivo posible dentro de las lógicas limitaciones que tiene semejante trabajo.

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Lo único tangible al 100% en una pelea es la cantidad de golpes lanzados y recibidos . La fuerza del golpe ya no la podemos medir, ni los efectos de una técnica o una estrategia a todos los niveles. Pero una persona con experiencia lo puede interepretar, pensamos que mejor que un apersona que no tiene experiencia.

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Originalmente escrito por Somantapalos Ver mensaje
    Las cuestiones que habéis comentado, como la repercusión de los golpes en la estrategia de GSP y otras de ese estilo no entran en la puntuación. Es así. Sin vuelta de hoja. Otra cosa es que luego se puedan valorar como muy meritorias por el aficionado, que conoce, por haber visto muchos combates, la repercusión que un golpe puede tener con respecto a lo que el rival suele hacer. Y puede ser bonito para el aficionado, pero no se puede evaluar por un juez, ya que es algo demasiado "intangible".
    Yo creo que hay cosas que hemos comentado que no son tan intangibles. De hecho yo creo que un buen juez tiene que ver esas cosas intangibles, tiene que interpretar lo que está pasando. Por qúe todo es indicador de algo, consecuencia o reflejo de algo, en definitiva de las técnicas y estrategias de los luchadores.

    Deja un comentario:


  • Tate-Hishigi
    respondió
    Originalmente escrito por KICKE Ver mensaje
    ESE TATE ¡¡¡

    yo tengo claro que cuando a un gsp le deforman la cara y le anulan su juego,pierde y si, perdió.

    no debe puntuar ver a gsp desarbolado desde el minuto 2 y pico del 1er round? no puntua ver como uno le zumba mas y mejor y el otro por consiguiente tiene que tirar de lo que mejor sabe hacer...Y NO LO CONSIGUE?

    tengo que puntuar el derribito perro insustancioso que solo ha conseguido prorrogar la siguiente hostia medio minuto? venga ya chavales ¡¡¡ teneis sengre en las venas o té de las 5?

    si os mola tela gsp y estais influenciados algunos lo comprendo,pero ser totalmente imparcial y darselo a gsp es problematico para este deporte,
    Yo te puedo decir que con GSP casi tenía una admiración filo gayerr...igual que vino, se fue jajajajaja

    Deja un comentario:


  • KICKE
    respondió
    ESE TATE ¡¡¡

    yo tengo claro que cuando a un gsp le deforman la cara y le anulan su juego,pierde y si, perdió.

    no debe puntuar ver a gsp desarbolado desde el minuto 2 y pico del 1er round? no puntua ver como uno le zumba mas y mejor y el otro por consiguiente tiene que tirar de lo que mejor sabe hacer...Y NO LO CONSIGUE?

    tengo que puntuar el derribito perro insustancioso que solo ha conseguido prorrogar la siguiente hostia medio minuto? venga ya chavales ¡¡¡ teneis sengre en las venas o té de las 5?

    si os mola tela gsp y estais influenciados algunos lo comprendo,pero ser totalmente imparcial y darselo a gsp es problematico para este deporte,
    Última edición por KICKE; 11-22-2013, 05:40 PM.

    Deja un comentario:


  • Tate-Hishigi
    respondió
    Entro muy poco porque los eventos los puedo ver cada mucho tiempo, así que pa que no me spoileen, me pierdo los joputismos de PankránDurán, los malabarismos de Teseo (sieeeempre queda bien, que grosso el pibe) o los piques de unos cuantos. Ah, y las noches gaditanas de aquel :D

    Bueno, este lo vi hace cinco minutos; ya no tengo ídolo deportivo. GSP, you just disappointed me, man! No vi robo la pelea de Bones (aunque sí me molesta la indulgencia con sus malas ártes) y en ésta sí que es descaradísimo. Bien, te pueden dar la pelea...al menos sé como Rampage que no tuvo reparos en decir que Machida le había dao pal pelo a base de bien.

    En fin, decepcionante, joder. Mucho.

    Virilísimos abrazos, señores.

    Deja un comentario:


  • teseo
    respondió
    Judges shall evaluate mixed martial arts techniques, such as effective striking, effective grappling, control of the fighting area, effective aggressiveness and defense. Evaluations shall be made in the order in which the techniques appear, giving the most weight in scoring to effective striking, effective grappling, control of the fighting area and effective aggressiveness and defense.

    Effective striking is judged by determining the number of legal strikes landed by a contestant and the significance of such legal strikes.


    Yo creo que esos "intangibles" sí se valoran, desde el momento en que hablan de "effective", se debe tener en cuenta la eficacia de cada aspecto que se menciona en la norma. En el caso del striking dice que se determinará en función del número de golpes acertados y de la relevancia de los mismos. Si los golpes fueron los mismos en cantidad en el primer asalto más o menos, supongo que un juez preparado lo mínimo que sabe distinguir es qué luchador hace más daño y lleva el control de la pelea, sea por mucho o por poco.

    Por cierto, donde dice "significance of the strikes", se refiere también a la repercusión que dices que no se tiene en cuenta en la puntuación.

    Deja un comentario:


  • Somantapalos
    respondió
    Originalmente escrito por las torres de kyoku Ver mensaje
    Eso no importa en disciplinas donde solo se mira el punto, y llevado al extremo cuando se ponen sensores para marcar que se ha tocado. Pero en las disciplinas profesionales se suelen valorar mas cosas y en mma donde los asaltos duran 5mins da tiempo a ver muuuuchas cosas.

    Las cuestiones que habéis comentado, como la repercusión de los golpes en la estrategia de GSP y otras de ese estilo no entran en la puntuación. Es así. Sin vuelta de hoja. Otra cosa es que luego se puedan valorar como muy meritorias por el aficionado, que conoce, por haber visto muchos combates, la repercusión que un golpe puede tener con respecto a lo que el rival suele hacer. Y puede ser bonito para el aficionado, pero no se puede evaluar por un juez, ya que es algo demasiado "intangible".

    Deja un comentario:


  • las torres de kyoku
    respondió
    Originalmente escrito por Somantapalos Ver mensaje
    El contexto, lectura y repercusión, desde luego no entran, son impresiones para el aficionado una vez que ha visto el combate entero (que es además cuando puede darse cuenta de todo eso).
    Eso no importa en disciplinas donde solo se mira el punto, y llevado al extremo cuando se ponen sensores para marcar que se ha tocado. Pero en las disciplinas profesionales se suelen valorar mas cosas y en mma donde los asaltos duran 5mins da tiempo a ver muuuuchas cosas.

    Deja un comentario:

Trabajando...
X