Anuncio

Colapsar
No hay anuncios todavía.

UFC 165: 21/9 JONES vs. GUSTAFSSON!!!!

Colapsar
Este tema ha sido cerrado
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar todos
nuevos mensajes

  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Originalmente escrito por Somantapalos Ver mensaje
    En mma no es así. De hecho hay pocos pesos pesados que hayan bajado a LHW, que parece una división más exigente, puesto que al final no dejan de ser tíos de 100 kilos pero además con la obligación de ser más completos, rápidos etc. Cuando un peso pesado de mma está en decadencia, mala solución es bajar a esa categoría.

    La mayoría de bajadas que no salen mal suelen ser aquellas que se deben a enfrentarse a la evolución muy rápida de este deporte, donde un luchador ajustado a determinada categoría se queda de pronto muy pequeño ante la llegada de tíos cada vez más altos y fuertes. O cuando por la competencia tan dura alguien de alto nivel se da cuenta de que no va a volver a luchar por el título hasta trescientos años después. Pero creo que un luchador de mma en su última época se suicida si baja, no ya de pesado a semipesado, sino en cualquier categoría a otra inferior. Otra cosa es que no lo haga en el periodo de decadencia, sino antes.

    Luego hay gente que por su estatura, complexión, metabolismo etc. tiene más fácil que otros ir cambiando de categorías, pero no existe en mma algo que se pueda ajustar a ese concepto de "peso natural". Si hay algo que no tiene un luchador que entrena a destajo seis días en semana, sujeto a dietas estrictas y dopado es un "peso natural".
    Que no que no, de ninguna manera. En semis solo hay pesos medios inflados, pesos pesados venidos a menos y gente que sueña con el cinto de los pesos pesados. No hay mas tu tia, esto es un hecho irrefutable ( en el mundo Pankration ).

    Deja un comentario:


  • Somantapalos
    respondió
    Originalmente escrito por Durán Durán Ver mensaje
    La división que más vende es la de los pesados.Un LHW bueno va subir (o a quedarse, porque a menudo les cuesta más dar la más ligera) a conquistar el título de campeón del mundo de los pesos pesados.No va a bajar el campeón, ¿por qué? Pues porque la división de pesados da más pasta, por eso mismo la división anterior es una división transicional, de preparación o de jubilación para pesos pesados naturales, que no aguantan los rigores de la pegada ni la fortaleza del encaje de la división reina pero que pueden dar el peso.

    Luego ya si nos vamos a divisiones más ligeras no tiene nada que ver ya que están muy alejadas de la HW y por tanto no son divisiones transicionales, sino divisiones en sí mismas.
    En mma no es así. De hecho hay pocos pesos pesados que hayan bajado a LHW, que parece una división más exigente, puesto que al final no dejan de ser tíos de 100 kilos pero además con la obligación de ser más completos, rápidos etc. Cuando un peso pesado de mma está en decadencia, mala solución es bajar a esa categoría.

    La mayoría de bajadas que no salen mal suelen ser aquellas que se deben a enfrentarse a la evolución muy rápida de este deporte, donde un luchador ajustado a determinada categoría se queda de pronto muy pequeño ante la llegada de tíos cada vez más altos y fuertes. O cuando por la competencia tan dura alguien de alto nivel se da cuenta de que no va a volver a luchar por el título hasta trescientos años después. Pero creo que un luchador de mma en su última época se suicida si baja, no ya de pesado a semipesado, sino en cualquier categoría a otra inferior. Otra cosa es que no lo haga en el periodo de decadencia, sino antes.

    Luego hay gente que por su estatura, complexión, metabolismo etc. tiene más fácil que otros ir cambiando de categorías, pero no existe en mma algo que se pueda ajustar a ese concepto de "peso natural". Si hay algo que no tiene un luchador que entrena a destajo seis días en semana, sujeto a dietas estrictas y dopado es un "peso natural".

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    No Pankra, los Semipesados de MMA ni son para abuelos de peso pesado que se quieran retirar ni son para pesos medios que quieran ser campeones del mundo del peso pesado.

    Eso es una diversificacion tuya de la realidad, que es que existe un cinturon para el mejor hasta el 84,93 y 125kg y que merecen todos el mismo respeto y cada uno se adapta segun su fisico a pelear por el que le venga en gana.


    Todo lo demas es cosecha propia tuya.

    Deja un comentario:


  • Gotrek_1
    respondió
    en cuanto al tema del doping, no tengo conocimiento de que controles había en pride y que controles hay en UFC y cual es mas pormenorizado, o cual mas ineficiente, pero vamos que las actitudes agresivas de algunos luchadores de pride y los cuerpos de casi todos los luchadores se veian diferentes. Cierto es que han pasado muchos años, pero por ejemplo wandy era un asesino en pride y en UFC esta con bastantes problemas. Fedor estaba mas grande en pride, mas fuerte. Coleman mas de lo mismo, por citar los ejemplos mas cantosos

    Cuenta la edad, esta claro, pero hay detalles que no convencen. Parece que en pride el uso de los roids era un poco mas evidente. En UFC esta claro que se ponen finos, pero es diferente, no sabría explicarlo. Puede ser que se metan diferentes sustancias, a saber. Creo que en UFC si usas roids tiene que ir con MUCHISIMO ojo, cosa que en pride, no. Es mi impresion

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Pankra, para que no tergiverses ni utilices cosas que no son. En boxeo crucero no es semis de MMA, semis de MMA es semis de boxeo.
    Primero no me acuses como siempre de tergiversar, no estoy tergiversando una mierda.Eso que dices no es cierto, semis de boxeo son 175 lbs y CW son 200 lbs. Semis de MMA son 205 lbs.

    No quieras llevarlo a tu terreno que si en MMA quisieran una categoria crucero con la funcionalidad de la del boxeo se crearia, pero no es el caso. Deja de repetir que los semipesados de MMA son la transicion a los pesados porque es la mayor toneria que jamas has dicho y no por mas repetirla se va a hacer realidad. Me extraña que Teseo, Topgear o alguno de los mas hardcore no haya saltado a rebatir tamaña tonteria.
    Para empezar no es una tamaña tontería aunque a tí te chirríe solo porque sea la primera vez que la aprendas.La categoría es equivalente en kilos, y hay la misma puerta de diferencia entre la inmediata a HW tanto en MMA como en Boxeo.Ahora yo informo para que existe esa categoría de las 200 lbs en box, otra cosa es que escueza hacer paralelismos.En UFC también hay muchos MW inflados en cruiser (bueno perdón LHW), a estos obviamente no se les pide que peleen en pesado, pero es un hecho que son pasto fácil para los pesados naturales que están de paso en la categoría.

    UFC

    LHW hasta 205lbs.
    HW hasta 264lbs.
    Lo que ocurre que es que en HW ese "hasta" no es tan importante como en otras categorías, porque ya una vez allí, siendo tú un HW natural, no es necesariamente una ventaja pesar tropecientas y pico mil libras, por eso Butterbean o gigante Silva no son campeones, y por eso el tope de HW es tan holgado en comparación con otras categorías.Por eso en las descripciones de HW nunca se pone el "hasta"como en otras categorías, si no el a partir de 205 lbs, míralo en donde quieras.Me parece curioso que cegado por la ira, no te quedes con lo que te he escrito, que es que la diferencia entre HW y su puerta de entrada haya exactamente la misma diferencia de kilos entre los dos deportes, que es lo que se me negaba y yo lo he demostrado de manera muy sencilla con un par de enlaces de wikipedia, ni tergiversaciones ni pollas, otra cosa es que no se quiera ver ahí ya...

    Boxeo

    LHW 175lbs.
    CruiserW 200lbs.
    HW +200lbs.

    Como veras cruceros son cruceros y semis son semis, independientemente de los pesos para algo tiene nombre cada categoria.
    Los nombres cada le pone los que quiere, lo que importan son los pesos establecidos.UFC al principio tenía pocas categorías de peso porque era una promotora y no tenía luchadores suficientes a los que pagar si quería hacer todas las categorías de peso que tiene por ejemplo ahora.Entonces pues les puso los nombres que quiso, a LHW no le pusieron CW quizás para que no se asociose a una categoría que sirve de puente con la divisió HW, pero el peso es prácticamente el mismo que en box, y la diferencia de peso hacia la división reina exactamente idéntica.
    Última edición por Durán Durán; 09-09-2013, 04:09 PM.

    Deja un comentario:


  • teseo
    respondió
    Originalmente escrito por Durán Durán Ver mensaje
    Ahora cuando están Jones y Ronda Roussei, casualmente "el Judo es el futuro de las MMA".
    Me doy por aludido porque soy de los que recientemente han hablado del judo como el futuro de las mma ¿Está mal que la opinión de uno evolucione a medida que lo hacen las propias mma? Porque personalmente no lo digo por Jones ni por Rousey, sino por simple observación de ciertas tendencias.

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Y Pankra no te equivoques, a Cain lo noquearon y se levanto como un hombre, felicito a su rival y se entreno para volver y darle la paliza padre demostrando que es superior a su rival. Pero a Fedor tambien lo noquearon, sometieron y pararon una pelea por incapacidad para pelear.

    Las medias verdades son mil veces peores que las mentiras, y la memoria selectiva es feisima.

    "Nunca he visto a nadie hacerle un suplex de revista a Cain, por mas que luego ganes esa pelea." Esta seria tu linea editorial, para que te veas desde fuera jajajaja

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Originalmente escrito por Xbich Ver mensaje
    Para mi no son comparables Fedor y Caín, es como el fútbol en los años 80 y ahora, el nivel de entrenamiento actual hace a gente muchísimo más preparada que antes, en PRIDE podías ver de todo, si Mirko sobre salía o Wanderlei tirando las voleas esas se cargaba a casi todo el mundo...

    PRIDE es lo mejor que he visto nunca, donde mejores peleas he visto, pero a nivel técnico está a años luz (cualquiera de esa época) con lo que hay en la actualidad.

    Caín sin cardio, es lo más aberrante que he leído por aquí ultimamente!! Sólo hay que ver la pelea con JDS, 5 asaltos dándole palos, intentando takedowns, etc... siendo un HW y hasta el asalto 4 no verlo algo cansado. Tela.

    Fedor es y será para mi el mejor de la historia, por mucho que Jones haga, o Caín o quien sea... para mi lo es, por todo. Pero para mi, Fedor en su mejor momento y Cain ahora mismo, Cain gana. ( es mi opinión ).
    +1 en casi todo, solo cambio que Fedor es el mejor de la historia en mi cariño y sentir hacia un luchador que no conozco de nada en realidad. Se me junto la aficion a las MMA con ese señor y eso de va por vida.

    Pero en realidad varios le han pasado y otros varios le estan pasando quitandole las pegatinas.

    Deja un comentario:


  • Xbich
    respondió
    Para mi no son comparables Fedor y Caín, es como el fútbol en los años 80 y ahora, el nivel de entrenamiento actual hace a gente muchísimo más preparada que antes, en PRIDE podías ver de todo, si Mirko sobre salía o Wanderlei tirando las voleas esas se cargaba a casi todo el mundo...

    PRIDE es lo mejor que he visto nunca, donde mejores peleas he visto, pero a nivel técnico está a años luz (cualquiera de esa época) con lo que hay en la actualidad.

    Caín sin cardio, es lo más aberrante que he leído por aquí ultimamente!! Sólo hay que ver la pelea con JDS, 5 asaltos dándole palos, intentando takedowns, etc... siendo un HW y hasta el asalto 4 no verlo algo cansado. Tela.

    Fedor es y será para mi el mejor de la historia, por mucho que Jones haga, o Caín o quien sea... para mi lo es, por todo. Pero para mi, Fedor en su mejor momento y Cain ahora mismo, Cain gana. ( es mi opinión ).

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Pankra tio, le estas pegando una ninguneada a la categoria de los semicompletos como si tal cosa porque te sale del nabo y te quedas mas ancho que largo.

    Perlas como " es transicional para llegar a ser el campeon de los pesos pesados " o " es para pesos pesados en su declive " son dignas de Hispagimnasios o Forocoches.

    Hoy dormire peor, me estas decepcionando muchisimo.

    Deja un comentario:


  • topgear
    respondió
    Originalmente escrito por Durán Durán Ver mensaje
    La división que más vende es la de los pesados.Un LHW bueno va subir (o a quedarse, porque a menudo les cuesta más dar la más ligera) a conquistar el título de campeón del mundo de los pesos pesados.No va a bajar el campeón, ¿por qué? Pues porque la división de pesados da más pasta, por eso mismo la división anterior es una división transicional, de preparación o de jubilación para pesos pesados naturales, que no aguantan los rigores de la pegada ni la fortaleza del encaje de la división reina pero que pueden dar el peso.

    Luego ya si nos vamos a divisiones más ligeras no tiene nada que ver ya que están muy alejadas de la HW y por tanto no son divisiones transicionales, sino divisiones en sí mismas.
    ¿Hablas de box o de MMA? En diez minutos pongo un mensaje con las ventas de ppv en las que ha participado los principales luchadores de las categorías de ufc para poderlas tomar como referente

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Originalmente escrito por Durán Durán Ver mensaje
    La división que más vende es la de los pesados.Un LHW bueno va subir (o a quedarse, porque a menudo les cuesta más dar la más ligera) a conquistar el título de campeón del mundo de los pesos pesados.No va a bajar el campeón, ¿por qué? Pues porque la división de pesados da más pasta, por eso mismo la división anterior es una división transicional, de preparación o de jubilación para pesos pesados naturales, que no aguantan los rigores de la pegada ni la fortaleza del encaje de la división reina pero que pueden dar el peso.

    Luego ya si nos vamos a divisiones más ligeras no tiene nada que ver ya que están muy alejadas de la HW y por tanto no son divisiones transicionales, sino divisiones en sí mismas.
    Hermano, que eso es asi en BOXEO, que en MMA NO!

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Pankra te puedo comprar las 1000 y 1, pero que me digas que Cain no tiene cardio me parece un insulto a la inteligencia.

    Deja un comentario:


  • Xbich
    respondió
    Originalmente escrito por colacao20 Ver mensaje
    Torres, aqui puedes ver como todos los rankings P4P los lideran los heavyweights... oh wait!!






    ESPN


    Pound-for-pound Power Rankings
    RANK FIGHTER TRENDING COMMENT
    1 Jon Jones
    Light Heavyweight
    18-1-0
    --

    Last Rank: 1
    Jones' attention has turned to his next challenge: talented Alexander Gustafsson. The pair jawed some during UFC's recent media tour, and it sounds as if "Bones" is preparing himself for a war. If Jones truly is the pound-for-pound best, he won't stumble.
    2 Georges St-Pierre
    Welterweight
    24-2-0
    --

    Last Rank: 2
    St-Pierre called the upset. He had Chris Weidman winning all the way in this one. Now it's up to him to not suffer a fate similar to Anderson Silva's. Johny Hendricks awaits in November.
    3 Jose Aldo
    Featherweight
    23-1-0
    --

    Last Rank: 3
    If beating Chan Sung Jung while suffering from a broken foot and kidney stones wasn't enough to move Aldo past GSP, will anything be enough?
    4 Anderson Silva
    Middleweight
    33-5-0
    --

    Last Rank: 4
    Hey, everybody gets caught, right? Of course, if you leave your hands down and act a fool, it increases the odds of it happening. But this is Anderson Silva we're talking about, after all. How will he respond?
    5 Chris Weidman
    Middleweight
    10-0-0
    --

    Last Rank: 5
    We suspected Weidman had the skill to be a UFC star. Now he has the signature win. Knocking out Anderson Silva? That's something nobody is forgetting any time soon. Weidman says it's just the beginning.
    6 Demetrious Johnson
    Flyweight
    18-2-1
    1
    Last Rank: 7
    UFC's flyweight champ did everything right against John Moraga, showing the full scope of his pound-for-pound abilities en route to his first non-decision Octagon-bound victory.
    7 Anthony Pettis
    Lightweight
    17-2-0
    4
    Last Rank: NR
    "Showtime" debuts on the pound-for-pound list at No. 7. He's showcased an ability to win standing or grounded, striking or submission. If Pettis can avoid more serious injury problems, he could soon approach the top of this group.
    8 Cain Velasquez
    Heavyweight
    12-1-0
    --

    Last Rank: 8
    His first title defense against Antonio Silva was, with respect to "Bigfoot," a bit of a gimme. The second one is where it's at: Velasquez-Junior dos Santos III in October. Mark it down on your calendar.
    9 Renan Barao
    Bantamweight
    30-1-0
    --

    Last Rank: 9
    The bantamweight division is no longer on (Dominick) Cruz control thanks to this Brazilian phenom. Forget waiting for the champ; Barao looks to defend the interim title (again) later this year.
    10 Gilbert Melendez
    Lightweight
    22-3-0
    --

    Last Rank: 10
    Color us all impressed, Gil. You might not have won the title against Ben Henderson, but it didn't feel like you really lost, either. Up next is an on-paper war with Diego Sanchez. If this were 2009 we'd be discussing a sure-fire brawl.

    BE



    SHERDOG


    1. Jon Jones (18-1)

    Facing an undersized opponent he was expected to handle with ease, Jones still impressed in his April 27 demolition of Chael Sonnen. The first-round TKO tied “Bones” with Tito Ortiz for a record fifth defense of the UFC light heavyweight title and, more importantly, paved the way for even bigger and more competitive bouts. The 26-year-old will face Swedish “Mauler” Alexander Gustafsson in the main event of UFC 165 on Sept. 21.

    2. Georges St. Pierre (24-2)

    St. Pierre kept his chokehold on the 170-pound class by dominating Nick Diaz in a five-round rout at UFC 158, adding the brash Californian to a list of victims which includes Carlos Condit, Jake Shields, Jon Fitch, B.J. Penn and Matt Hughes. When he returns at November’s UFC 167, St. Pierre will have to deal with another tough challenger in Johny Hendricks.

    3. Jose Aldo (23-1)

    The featherweight division’s Brazilian ace was not at his leg-kicking best at UFC 163, thanks to a foot injury sustained early in the bout; but, as champions do, Aldo found a way to win. When challenger Chan Sung Jung separated his shoulder in the fourth round, Aldo pounced on his wounded foe and pounded out his fifth consecutive title defense. While the Nova Uniao fighter continues to discuss a potential move up to lightweight, there are plenty of 145-pound challengers hungry for a shot, including Ricardo Lamas and Chad Mendes.

    4. Anderson Silva (33-5)

    For the first time in 17 UFC appearances, Silva’s night ended without his hand being raised at UFC 162. After taunting, baiting and clowning Chris Weidman for little more than a round, the Brazilian met his demise when the challenger connected with a left hook and follow-up punches to put a shocking and abrupt end to Silva’s championship reign 1:18 into round two. Until he steps into the Octagon again, the debate will rage on as to why “The Spider” suffered the first loss of his UFC career. Was it his apparent disregard for Weidman’s skills or was it something deeper, such as a waning motivation to compete? Silva took up UFC President Dana White on his offer of an immediate rematch and will try to take back his belt at UFC 168 in December.

    5. Cain Velasquez (12-1)

    Velasquez celebrated Memorial Day in Las Vegas with his first successful defense of the UFC heavyweight strap. The sport’s top big man steamrolled Antonio “Bigfoot” Silva at UFC 160, setting up an October rubber match with Junior dos Santos, whom Velasquez dominated across five rounds in December to take back the belt. Dos Santos remains the only blemish on Velasquez’s record, which includes first-round finishes of Silva (twice), Antonio Rodrigo Nogueira and Brock Lesnar.

    6. Chris Weidman (10-0)

    For months, Weidman claimed he was the man to dethrone reigning middleweight champion and pound-for-pound king Anderson Silva. In the UFC 162 main event, he backed up his talk, knocking out the Brazilian a little more than a minute into the second frame. The Serra-Longo Fight Team member has demonstrated rapid progression in each fight, and his blend of wrestling, jiu-jitsu and constantly improving standup makes him a formidable obstacle for any potential challenger. Weidman will attempt to repeat his feat and prove that his win over Silva was no fluke when they rematch on Dec. 28.

    7. Demetrious Johnson (17-2-1)

    There is “Mighty Mouse,” and then there is the rest of the flyweight division. The UFC’s littlest champ used his unparalleled speed and potent ground game to place challenger John Moraga firmly in the latter camp on July 27, when Johnson scored his long-desired first finish in the Octagon via fifth-round armbar. With wins over Joseph Benavidez, Ian McCall and John Dodson, Johnson’s only problem now is finding a suitable challenger. One may have emerged on Sept. 4, as Benavidez blitzed Jussier da Silva at UFC Fight Night 28, but in the meantime, Johnson has been discussing the possibility of moving up the scale for a super fight.

    8. Anthony Pettis (17-2)

    Pettis needed five rounds and the remarkable “Showtime” kick to wrest the WEC belt from Benson Henderson in 2010, but he required far less time to earn his second victory over “Smooth” and become the new UFC lightweight king. In the UFC 164 headliner, Pettis softened his opponent with a series of brutal body kicks, then locked in a fight-ending armbar with 29 seconds left in round one. About the only thing that went wrong for Pettis was a knee injury he suffered while checking a kick. Fortunately, the ailment was diagnosed as a sprain, which should keep the Roufusport standout out for approximately two months. When he returns, a date with T.J. Grant awaits.

    9. Benson Henderson (19-3)

    After seven consecutive triumphs to begin his UFC career, “Smooth” relinquished his lightweight crown to the same man who snatched WEC gold from his clutches in December 2010: Anthony Pettis. The MMA Lab product had no answer for Pettis’ dynamic attack at UFC 164, as “Showtime” had Henderson reeling with a series of hard body kicks before finishing the fight with an armbar from guard in the opening frame. The emphatic nature of the loss means there will be no immediate rematch for Henderson, but his impressive track record figures to keep him booked in significant fights for the foreseeable future.

    10. Renan Barao (30-1)

    Barao successfully defended the UFC interim bantamweight strap against 22-year-old prospect Michael McDonald at UFC on Fuel TV 7 in February. With a resume that includes triumphs over Brad Pickett, Scott Jorgensen, Urijah Faber and the aforementioned “Mayday,” Barao has earned his place atop the division, even if his title comes with a “temporary” label. A second title defense against Eddie Wineland at UFC 161 fell through when the Brazilian suffered a foot injury; the bout has been rebooked for UFC 165 on Sept. 21.
    " ai van mis dies"

    Deja un comentario:


  • Durán Durán
    respondió
    Torres, aqui puedes ver como todos los rankings P4P los lideran los heavyweights... oh wait!!
    La división que más vende es la de los pesados.Un LHW bueno va subir (o a quedarse, porque a menudo les cuesta más dar la más ligera) a conquistar el título de campeón del mundo de los pesos pesados.No va a bajar el campeón, ¿por qué? Pues porque la división de pesados da más pasta, por eso mismo la división anterior es una división transicional, de preparación o de jubilación para pesos pesados naturales, que no aguantan los rigores de la pegada ni la fortaleza del encaje de la división reina pero que pueden dar el peso.

    Luego ya si nos vamos a divisiones más ligeras no tiene nada que ver ya que están muy alejadas de la HW y por tanto no son divisiones transicionales, sino divisiones en sí mismas.

    Deja un comentario:

Trabajando...
X