Si además de leer te apetece participar, debes crear una cuenta de usuario. No es necesario dar datos personales, sólo un email válido para confirmar la cuenta y un apodo. Tu email no es visible para los demás usuarios.
Para registrarte haz click aquí: crear una cuenta en foros Fightsol
los gifs que se ponen en este foro son para guardarlos en una carpeta jejejejje el día que estás de bajón te pones un gif de estos y te echas risas seguro
GSP, es un maquinón. Pero nuevamente acaba aburriendo. Si es que hasta cuando le pregunta Rogan por el Game plan, sale el GSPculator. Lo tiene todo controlado, sabe perfectamente que debe hacer y lo hace. Yo creo que podría arriesgar un poco más y veríamos más cosas, pero es su decisión y esta claro que su máxima prioridad es no volver a perder nunca.
Hendricks vs Condit. Peleón!! Es para hendricks claramente la pelea. No hay duda de ello. Ya veremos qué pasa con GSP, que como decís es superior, pero ojito con Hendricks que es de los que es difícil hacer un game plan decente. Y su W, a mi me parece que sin ser tan espectacular es de un nivelazo que ya veremos cómo se desenvuelven. Creo que GSP, buscará mantener la distancia ya que la diferencia de alcance es impte, pero ya veremos.
Ellemberg, que tio. Como pega, aquí tenemos otro contender.. Tiene una pegada durísima, y lo demostró. Marquart me encanta, dicho sea de paso.
Ricci, me moló, la verdad. Es de esos luchadores que apetece ver.
Y por hacer un comentario más, a que cojones jugaba Nick Ring?? Se cree el nuevo Anderson Silva o qué?? .. que le cojan para el papel de Spartacus, que el tio da el pego perfectamente.. Pero vamos que lo del otro día, soy su coach y pa darle y no parar..
es que un derribo es grappling, agression y octagon control...
puntua y mucho
pero algun le da mas importancia de la que deberia tener...es tambien es cierto...
Deja un comentario:
Invitado ha respondido
Pero colacao de verdad?quien ha dicho que un derribo no deba puntuar?lo has leído de alguien?
Deja un comentario:
Invitado ha respondido
Pero que cojones criticais a los que derriban en vez de a los que son derribados?
Esto es para mear y no hechar gota tio. Un derribo conseguido debe puntuar y no poco. Lo que pasa es que hay mucho manta que tiene la defensa de td de risa.
Deja un comentario:
Invitado ha respondido
Un ejemplo de porque no me gustan los criterios de puntuación actuales podría ser el Mousasi vs Jardine.
Ya estamos abriendo el cajón de mierda macho!!No quieres más que verme de llorar, eh?
or ejemplo: un derribo bien ejecutado que termina en un control de suelo, sirviendo al luchador que ha derribado para llevar la pelea a su terreno,
Ves? tú hablas de control, de terreno, y yo lo que quiero es acción, intención, desarrollo. Está claro que un derribo bien o peor ejecutado ha de puntuar como una técnica de striking, lógico. Ahora bien, si el que está debajo es el único que sigue actuando frente a la inactividad( que no es tal, porque grapar al tipo necesita de técnica claro) del grapador, pues será aquel el que deba puntuar por los golpes que dé o las veces que se levante, que también requiere técnica de cojones.
Ese gif es buenísimo jajajj. ¿pero cómo no van a puntuar los takedowns? En mi opinión es tan ilógico como decir que las patadas a la cabeza no han de puntuar. Los derribos tienen que puntuar como cualquier otra técnica de ataque correctamente ejecutada. Y además en mi opinión hay que considerar otras cosas, como por ejemplo el efecto que tiene esa técnica en el devenir del combate. Por ejemplo: un derribo bien ejecutado que termina en un control de suelo, sirviendo al luchador que ha derribado para llevar la pelea a su terreno, debería puntuar lo mismo que una técnica de striking o una serie que consigue frenar al rival o alejarlo (en los dos casos hay control de una distancia). En los dos casos creo que se puntuaria la técnica y el dominio de la pelea. El criterio basado solo en "el daño" yo no lo veo. Y si miramos un takedown que no termina en control de suelo, de todas formas tenemos una técnica de ataque que debería puntuar, en mi opinión como un highkick o una serie de golpes que entran claros.
los gifs que se ponen en este foro son para guardarlos en una carpeta jejejejje el día que estás de bajón te pones un gif de estos y te echas risas seguro
Yo creo que el desempeño en el suelo de hendricks fue tan pobre porque estaba follado, no tenia cardio, iba muy muy justito. Es posible que los ultimos combates le habian exigido tan poco fisicamente que no se lo preparo bien. Con ese cardio o le pasa lo que con fitch y conecta un puño afortunado o GSP lo revienta.
Valoracion de la pelea: condit tiene que aprender que existe una cosa que se llama wrestling y que si eso sucede vas al suelo en una postura que no les gusta a los jueces; y hendricks tiene que aprender que se pueden dar patadas tambien (que alguien enseñe a este hombre a dar patadas), que el cardio se debe preparar mas alla de subir las escaleras de casa, y que el ground and pound tambien es bueno entrenarlo de vez en cuando.
No si yo estoy de acuerdo, a veces sí es ridículo que un derribo te garantice un asalto aunque pilles arriba y abajo, pero ya te digo que esta pelea no me parece el caso, veo los dos primeros asaltos, y me pongo hasta a imaginar que están en Pride que no concibo la forma de dar ninguno de los dos a Condit (y no digo con eso que se lleve una paliza, digo que pierde los dos, sin más)
Pero si es una "pelea" a todos los efectos debería coger un médico a los dos luchadores al acabar y nada, el que esté más jodido pierde XD
Jajaaja eso no vale que si uno está incubando la gripe pierde el combate.Me gustaría poner un ejemplo de criterios de puntuación respecto a este concepto, que existe ya en el deporte del boxeo, para dar idea...
En el boxeo amateur, hoy por hoy(aunque en breve lo van a cambiar por el sistema del profesionalismo, que es el que siempre ha tenido salvo de unos años para acá) el criterio de puntuación es que el que mayor número de golpes de los dos conecte, gana el pleito.Tan simple como eso.No se tiene en cuenta el efecto que estos produzcan sobre el oponente, un golpe leve dado con el interior del guante, o en la frente etc. cuenta igual que cualquier otro.Los nocdowns tampoco tienen efecto en la puntuación, aunque te hagan una cuenta de protección de todas maneras.Es simplemente numero de golpes conectados.En boxeo profesional si se puntúa el efecto de los golpes sobre el oponente, y aquí debe entrar forzosamente un criterio de subjetividad de los jueces, a veces un boxeador impacta menos pero gana el asalto por la mayor contundencia de sus golpes conectados(te puedes hacer una idea de esto viendo quien controla el ring etc.) o de los puntos deducidos de las cuentas de protección que aquí si influyen.
Por tanto un criterio de subjetividad por parte de los jueces sería inevitable, algunos derribos tipo como el de Rampage a Arona deberían puntuarse y otros no.Puntuando posiciones de suelo, intentos de sumisión y demás se está entrando en una filosofía más de deporte amateur, que yo no digo que sea mejor ni peor pero a veces queda rarísimo tanto en los resultados de las cartulinas como dentro del ring.
Respecto a ese combate, como solo he visto el tercer asalto no opino sobre él.Sin embargo a la hora de puntuar yo soy de la opinión de BJ Penn quien dice que las mma son una pelea y no un torneo de grappling, por lo que solo deberían puntuar las acciones que hacen daño al oponente.Un derribo que no va seguido de ground and pound efectivo no tiene por que puntuar.Un ejemplo de porque no me gustan los criterios de puntuación actuales podría ser el Mousasi vs Jardine.
Pero si es una "pelea" a todos los efectos debería coger un médico a los dos luchadores al acabar y nada, el que esté más jodido pierde XD
El caso es que no hay una forma de ver los dos primeros asaltos en favor de Condit. Otra cosa es que aboguemos por la puntuación global de la pelea, que también vimos en tiempos de Pride que no era la solución ni a los robos ni a las interpretaciones chungas de los jueces.
Pero al tema, Hendricks pega, y hablo con datos de fightmetric, un golpe significativo menos por asalto, SOLO UNO, y derriba cuatro veces en cada asalto a Condit, muchas veces combinando puños con derribo, que todo suma. Yoquesé, ya a estas alturas no me voy a pelear porque cada uno vea lo que quiere ver en un combate determinado, yo a veces también me enroco aunque toda la prensa y las estadísticas y el utillero de Zuffa digan lo contrario a lo que pienso, pero vamos, que en la de Hendricks no veo nada de robo y digo más, nada de injusto en esa victoria.
Además fue una pelea de puta madre, que por encima de quién ganase yo la disfruté a base de bien, que tanto Hendricks como Condit son dos de mis welters favoritos desde que jugaban en los alevines del Valladolid.
Deja un comentario: