Anuncio

Colapsar
No hay anuncios todavía.

Fedor entrenando en Holanda

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar todos
nuevos mensajes

  • BIOlencia
    Invitado ha respondido
    Yo lo he estado pensando, y creo que el pesaje a pie de ring puede ser una solución. El que pese 73, que pelee en 77, el que pese 78 que se apriete a la categoría inferior. Siempre seran mejor 5 kilos de diferencia natural que 10 de rehidratación.

    El problema que se me ocurre es el ovio y gilipollo-supino que colacao no computa. ¿Que haces con el competidor que no da el peso? Porque esto lo hemos visto todos en nuestras competis de bjj, kickboxing, adcc o mma...la gente no sabe en que peso esta cuando se despierta, las basculas de casa no están calibradas como las oficiales, las cenas pueden sentar mal, la tension previa a la pelea juega malas pasadas con las digestiones, etc. y siempre hay alguno que va algo justito con el peso. ¿Les pones a correr en chandal con una hora de margen a ver si pueden llegar a ese límite de medio kilo de tolerancia y que peleen despues, corres un combate posterior para darles tiempo, descalificas sin mas?

    ¿Os valdría el pesaje el mismo día pero por la mañana? Aqui sigues manteniendo el problema de la rehidratación, pues habría quien se arriesgase -como ha ocurrido en el boxeo hasta hace relativamente poco- en perjuicio de su capacidad luego en el ring, pero limitas las posibilidades de cortes demasiado altos que serían imposibles de recuperar suficientemente como para obtener el permiso medico a pie de jaula para pelear.


    ¿Y el doble pesaje? Mas tolerante si cabe con la posibilidad de cortar, pero aun limitativo. Un ejemplo: http://mmajunkie.com/news/15954/same...c-43-event.mma . 13 libras de tolerancia son 5,8 kilogramos aún de margen, y habría que sumarle la perdida de credibilidad que supondría avalar institucionalmente la diferencia de peso en un segundo pesaje oficial.


    Cual es la opción que proponeis y que soluciones dariais a los problemas que podrían surgir.

    Deja un comentario:


  • colacao20
    Invitado ha respondido
    Eso de que el pesaje antes de la pelea no se pueda hacer o sea viable, es una gilipollez SUPINA. Si se hace el pesaje antes de la pelea, estas asegurando que la diferencia entre ambos contendientes sea minima y logica, todo lo demas no tiene logica, es la unica forma de que en los dias de pelea no haya a veces hasta mas de 10 kg de peso de fiferencia, QUE ES UNA BURRADA. Todo lo demas que decis, ya son vuestros tecnicismos sobre las MMA, alardeos de lo que sabe cada uno, que si son excusas de los que pierden, etc. etc. DE ESO NADA, sentido comun señores, que 15kg de diferencia como se dan a veces entre tios de 1er nivel se notan, se notan muchisimo... Saludos

    Deja un comentario:


  • Zen
    respondió
    Originalmente escrito por teseo Ver mensaje
    Y dale zen, que te empeñas en tomar el deporte amateur como referencia y no es comparable con el deporte profesional. Que hagan una categoría SHW ya, en eso estamos todos de acuerdo, que se haga doble pesaje para poner un poco de sentido común en casos como lo de Anthony Johnson, pero lo del pesaje a pie de jaula no es viable hombre, y usar lo del peso para excusar solo a determinados luchadores a mi no me convence hermano
    A ver..las categorías de peso son un rango, no un peso exacto con miligramos, claro que se puede dar el peso tranquilamente. Especialmente los profesionales.

    Otra cosa es querer apurar al máximo.

    Que queda claro, el peso no es una excusa "selectiva" vale para todos.

    Salu2

    PD ¿has pinchado ya en el milenarismo?
    Última edición por Zen; 04-20-2011, 08:39 PM.

    Deja un comentario:


  • teseo
    respondió
    Y dale zen, que te empeñas en tomar el deporte amateur como referencia y no es comparable con el deporte profesional. Que hagan una categoría SHW ya, en eso estamos todos de acuerdo, que se haga doble pesaje para poner un poco de sentido común en casos como lo de Anthony Johnson, pero lo del pesaje a pie de jaula no es viable hombre, y usar lo del peso para excusar solo a determinados luchadores a mi no me convence hermano

    Deja un comentario:


  • Zen
    respondió
    Originalmente escrito por teseo Ver mensaje
    Pero una pausa para que entienda yo de qué va todo esto. A ver ¿Insinuáis que el sistema de pesaje actual desvirtúa la competición? Vamos a ver, que sí, que si no fuese una ventaja salir ahí pesando tus buenos seis o siete kilos más que tu rival la gente no pasaría tantas penurias por hacerlo, pero desde luego no supone una ventaja definitiva. Las derrotas de Shogun y Fedor parece que nublan mucho la realidad, que no es otra que cuando un tío tiene el talento suficiente, ya puede haber otro enfrente más grande que no le va a parar. Penn fue campeón en welter, Edgar lo es en ligeros, Cain atropelló a Lesnar y es campeón en pesados.

    Me diréis "sí, pero a igualdad de talento, el peso es definitivo". Bien, pues ahí entra la decisión de cada luchador de pelear en la categoría que considere más adecuada ¿que sería todo mucho más justo si se pesasen en el momento de entrar a la jaula? Francamente lo dudo, lo siguiente sería meter cinco categorías de peso más intermedias y ¿para qué? ¿para tener un campeón cada cinco kilos? Tenéis que diferenciar entre deporte amateur y deporte profesional.

    Ya explicamos antes que es INVIABLE hacer un pesaje antes de entrar, y a partir de ahí, TODOS los luchadores parten en igualdad de condiciones. TODOS. El que no quiere bajar de peso se ahorra un buen bajón de rendimiento en sus entrenamientos, algunos prefieren eso a la ventaja del peso (no solo Fedor y Shogun, también los mencionados Edgar, Penn, Cain, Werdum,...). El que quiere bajar lo hace con todas las consecuencias, a ver si ahora creemos que cortar peso significa mejores resultados automáticamente.

    Lo único que supone todo el circo de los recortes, es una percepción engañosa para los que no están familiarizados con el deporte. Pero los que llevamos tiempo viendo esto, sabemos lo que es un welter (77kg) y lo que es un "welter" (83-86kg), sabemos lo que es un medio (88kg) y sabemos lo que es un "medio" (94-97kg)... Sabemos que Fedor es pequeño para "pesados", sabemos que Shogun es pequeño para "semipesados", y sabemos que Edgar es pequeño para "ligeros". Pero más allá de eso, que si injusticias y que si competición desvirtuada y demás... no lo compro. Aquí las normas se explicaron el primer día y las fichas se repartieron igual para todos. El que decide no recortar allá él, le saldrá bien o mal, no hay un razonamiento lógico para predecir el resultado de su éxito. Lo malo viene cuando después de que te salga mal, no encuentras la motivación para seguir avanzando. Lo demás, lo siento mucho, son excusas.
    No es inviable, no hace falta redefinir las categorías, a excepción de crear una nueva la SHW, para que puedan entrar los "monstruos". Solo que los empresarios NO quieren arriesgarse a que algun lumbreras aparezca y NO de el peso por querer apurar.

    Insisto NO hace falta ir al limite del peso máximo de la categoría joder, aunque tengas 1kg menos del máximo eso no supone una diferencia significativa, y te da margen.

    De todos modos, ¿de verdad piensas que los recortes no desvirtuan la competición?.

    Yo me la juego que a gente de mi cinto de BJJ que tenga 15kg menos que yo, me la pulo fumando un cañón de maria mientras miro mi twitter en 9 de cada 10 peleas, o como diría alguien mas culto que yo: amos-no-me-jodas será que ahora vamos a descubrir la polvora diciendo que las categorías de peso tienen una razón de ser.

    He rodado con chicas campeonas de europa, faixa marron, y las he finalizado, sin ir a muerte, cuidando de no tirar mucho peso para no lesionarlas. Claro que yo peso mas y tengo más fuerza.

    Cualquier chaval faixa marrón de mi peso me mata en 0,2 ¿de verdad no desvirtua la competición la diferencia física?


    Salu2

    PD: ¿y del milenarismo que?

    Deja un comentario:


  • teseo
    respondió
    Pero una pausa para que entienda yo de qué va todo esto. A ver ¿Insinuáis que el sistema de pesaje actual desvirtúa la competición? Vamos a ver, que sí, que si no fuese una ventaja salir ahí pesando tus buenos seis o siete kilos más que tu rival la gente no pasaría tantas penurias por hacerlo, pero desde luego no supone una ventaja definitiva. Las derrotas de Shogun y Fedor parece que nublan mucho la realidad, que no es otra que cuando un tío tiene el talento suficiente, ya puede haber otro enfrente más grande que no le va a parar. Penn fue campeón en welter, Edgar lo es en ligeros, Cain atropelló a Lesnar y es campeón en pesados.

    Me diréis "sí, pero a igualdad de talento, el peso es definitivo". Bien, pues ahí entra la decisión de cada luchador de pelear en la categoría que considere más adecuada ¿que sería todo mucho más justo si se pesasen en el momento de entrar a la jaula? Francamente lo dudo, lo siguiente sería meter cinco categorías de peso más intermedias y ¿para qué? ¿para tener un campeón cada cinco kilos? Tenéis que diferenciar entre deporte amateur y deporte profesional.

    Ya explicamos antes que es INVIABLE hacer un pesaje antes de entrar, y a partir de ahí, TODOS los luchadores parten en igualdad de condiciones. TODOS. El que no quiere bajar de peso se ahorra un buen bajón de rendimiento en sus entrenamientos, algunos prefieren eso a la ventaja del peso (no solo Fedor y Shogun, también los mencionados Edgar, Penn, Cain, Werdum,...). El que quiere bajar lo hace con todas las consecuencias, a ver si ahora creemos que cortar peso significa mejores resultados automáticamente.

    Lo único que supone todo el circo de los recortes, es una percepción engañosa para los que no están familiarizados con el deporte. Pero los que llevamos tiempo viendo esto, sabemos lo que es un welter (77kg) y lo que es un "welter" (83-86kg), sabemos lo que es un medio (88kg) y sabemos lo que es un "medio" (94-97kg)... Sabemos que Fedor es pequeño para "pesados", sabemos que Shogun es pequeño para "semipesados", y sabemos que Edgar es pequeño para "ligeros". Pero más allá de eso, que si injusticias y que si competición desvirtuada y demás... no lo compro. Aquí las normas se explicaron el primer día y las fichas se repartieron igual para todos. El que decide no recortar allá él, le saldrá bien o mal, no hay un razonamiento lógico para predecir el resultado de su éxito. Lo malo viene cuando después de que te salga mal, no encuentras la motivación para seguir avanzando. Lo demás, lo siento mucho, son excusas.

    Deja un comentario:


  • cano
    Invitado ha respondido
    Los luchadores no están al limite de su físico, están en el punto óptimo en el que se encuentran mas cómodos y rinden mejor. Ademas no es infrecuente que un luchador se mueva de categoría si considera que puede rendir mas en otra.
    Y vuelta la burra al trigo!Qué eso es lo que algunos queremos evitar ver!Qué no te enteras Bio.Que todos sabemos que es así y no tenemos que googlear nada más.Que lo que tú ves también lo vemos todos.Y los luchadores como cualquier deportista de élite están al límite de sus posibilidades,de eso trata el deporte de élite.Un entrenamineto de élite es la búsqueda y superación diaria de los límites impuestos por tus posibilidades físicas y técnicas,sin eso no hay mejora en el rendimiento.Un deportista de élite estaría más cómodo jalando pipas saladas en un sofá de scai con una buena cruzcampo glacial
    A lo largo de una temporada un deportista que tenga requerimientos de fuerza/resistencia, oscila de peso en funcion del punto del entrenamiento en el que esté
    Un deporista de élite de este perfil oscila unos kilos arriba y abajo sí.Pero sin suplementación y sin adecuación de dieta no sube 8 kilos de músculo.Que todos conocemos a profesionales del mundo de la lucha.Que esto no va de intuiciones ni experiencias personales.Ahora dame a cualquier tipo(profesional de élite y en forma como lo están todos estos)y con una dieta adecuada a su actividad sin nada más que un complejo vitamínico adecuado,que me engorde 8 kilos de músculo.
    y ciclos de descanso tras la pelea. A lo largo de un año un atleta que entrena la maximo rendimiento puede oscilar perfectamente 7 u 8 kilos entre el dia de la pelea, tras un mes de descanso, o en un pico de su entrenamiento de fuerza.
    que eso lo sabemos todos Bio.DE verdad,pero es que eso lo que tratamos de evitar.Si un deportista hace eso.si en los diferentes ciclos de entreno como bien apuntas hay esa oscilación,es porque no está peleando en su peso.ASÍ DE SIMPLE.Y eso es lo que algunos no vemos bien.Ahora que tú lo ves bien...perfecto,discutimos sobre lo humano y lo divino,el bien y el mal.Pero estas exponiendo una verdad objetiva como el amanecer diario como contrargumentación de algo completamente diferente
    La cuestión está clara, si en una categoría ves que no estás a la altura, y que tu cuerpo te permite bajar a la anterior
    Los límites del cuerpo humano son insospechados.Recuerda que Mousasi es campeón MW de Dream y ahora quiere batirse el cobre con los HW.Esa no es la solución.La solución es entrenar,mejorar,tener ganas e ilusión.La diferencia de peso nunca ha sido un problema para Fedor,lo que pasa que ahora tiene que luchar con muchos más handicaps y no es ningún dios.Si sus rivales son más grandes,más fuertes y encima dominan una distancia mejor que él...que desmonte el chiringuito que ya hace frío
    Última edición por Invitado; 04-20-2011, 06:53 PM.

    Deja un comentario:


  • BIOlencia
    Invitado ha respondido
    Originalmente escrito por cano Ver mensaje
    Venga tronco!Me estas diciendo que no existe un peso natural?en serio?O sea que un tipo haciendo una semana entreno de fuerza o machacandose con el hierro,sin suplementación especial para coger kilos,va a engordar 8 kilos de músculo?un profesional al que ya se le supone casi al límite de su físico va a coger 8 kilos de músculo sin dietas y suplementación?Venga ya hombre.Existe un peso natural,díselo a Shogun que gordo o cuadrao está siempre en su categoría.Ahora si GSP mantiene una dieta normal(la que use durante todo el año)más suplementación y demás claro que coge 8 kilos y 12 también.Pero a eso yo no me refiero,eso pasa porque en su anterior pelea recortaron 8 y tras ella los recuperan.Yo no veo a ningún otro deportista de élite oscilar tanto de peso.Y tengo experiencia suficiente de ello en fútbol a primer nivel.En épocas de larga inactividad un jugador puede llegar a coger eso.Te hablo de un deportista de élite que se dedica a andar con muletas y zampar como un belitre durante 6 meses.
    A lo largo de una temporada un deportista que tenga requerimientos de fuerza/resistencia, oscila de peso en funcion del punto del entrenamiento en el que esté. Hablo de haletrófilos, lanzadores y luchadores, no de futbolistas o plusmarquistas de badminton. En la lucha profesional no hay temporadas, sino ciclos de entrenamiento de meses en funcion de las peleas programadas, y ciclos de descanso tras la pelea. A lo largo de un año un atleta que entrena la maximo rendimiento puede oscilar perfectamente 7 u 8 kilos entre el dia de la pelea, tras un mes de descanso, o en un pico de su entrenamiento de fuerza.

    Los luchadores no están al limite de su físico, están en el punto óptimo en el que se encuentran mas cómodos y rinden mejor. Ademas no es infrecuente que un luchador se mueva de categoría si considera que puede rendir mas en otra.

    Y punto, y lo demas os lo mirais en google que estoy hasta el crótalo de explicar siempre lo mismo para que vengais a contraponer ideas intuitivas o ejemplos amateurs. Es así, no hay vuelta de hoja, así les pasa a la mayoria de luchadores profesionales y por eso se hacen los pesajes el día de antes. Si no os lo creeis, investigad por vuestra cuenta que yo ya he cumplido mi cupo didáctico ; )

    Deja un comentario:


  • teseo
    respondió
    Originalmente escrito por Zen Ver mensaje
    Fedor es de los pocos old school que no corta, solo por eso es un puto heroe en un mundo de tramposos.
    Bueno... pero Cain, Cigano, Werdum, y tantos otros tampoco cortan y no es un drama que peleen con tíos más grandes. La cuestión está clara, si en una categoría ves que no estás a la altura, y que tu cuerpo te permite bajar a la anterior, ya todo es cuestión de motivación e implicación.

    Marquardt se va a welter, Stevenson, Griffin y Florian a feather, Sanchez en su momento a ligeros... y aquí no pasa nada. Lo único que hace falta es querer seguir y no estancarse/retirarse. Fedor podría bajar a semipesados si quisiese ¿Quiere? Ahhh, pos no lo sé, pero que se puede ser campeón en HW con 235lb también te digo que sí, tampoco esto se ha convertido en una cuestión de que gane el más grande.

    Deja un comentario:


  • Zen
    respondió
    Originalmente escrito por cano Ver mensaje
    claro,y qué pasa si resulta qe los SHW empiezan a recortar para meterse en HW?

    Es la misma mierda si no eliminamos los cortes de peso.arece mentira que estes de acuerdo con esto y no con eliminar los cortes.No lo has pensado mucho desde luego.O lo dejas como está o eliminas cortes y pones categorías nueva.No vale el espigueoVenga tronco!Me estas diciendo que no existe un peso natural?en serio?O sea que un tipo haciendo una semana entreno de fuerza o machacandose con el hierro,sin suplementación especial para coger kilos,va a engordar 8 kilos de músculo?un profesional al que ya se le supone casi al límite de su físico va a coger 8 kilos de músculo sin dietas y suplementación?Venga ya hombre.Existe un peso natural,díselo a Shogun que gordo o cuadrao está siempre en su categoría.Ahora si GSP mantiene una dieta normal(la que use durante todo el año)más suplementación y demás claro que coge 8 kilos y 12 también.Pero a eso yo no me refiero,eso pasa porque en su anterior pelea recortaron 8 y tras ella los recuperan.Yo no veo a ningún otro deportista de élite oscilar tanto de peso.Y tengo experiencia suficiente de ello en fútbol a primer nivel.En épocas de larga inactividad un jugador puede llegar a coger eso.Te hablo de un deportista de élite que se dedica a andar con muletas y zampar como un belitre durante 6 meses.fuera del tema salud,a mí me parece una pillería que trasciende a la trampa.Pero como lo hace todo el mundo...pues nada el que mejor lo haga tendrá eso de ventaja sobre su rival que cortará menos que él.Esto no es técnica señores,esto no es entrenar para mejorar,esto no es una de las distancias que maneja un MMA figther y el problema es que se ha convertido en un aspecto tan crucial como los anteriores.Y sí,es elogiable la capacidad de sufrimiento de un tipo que se quita 10 kilos en una sauna,pero como eso no tiene nada que ver con la lucha...quien quiera ver capacidad de sufrimiento tiene una competición anual de recordman en saunas by Finland(con muertes en directo incluso)
    +1000000000

    Es de lo mejor que he leido.

    Cuando un atleta está a un nivel alto NO hay oscilaciones de 8kg punto.

    Con la mierda de los cortes veo gente en MMA que supuestamente pesan como yo y al verlos en combate pesan 20kg más y me sacan 15cm de altura...

    Fedor es de los pocos old school que no corta, solo por eso es un puto heroe en un mundo de tramposos.

    Joder mira a Fedor con un LHW y es mas pequeño...





    No te digo nada con los "HW" grandes o que cortan..
















    Salu2

    Deja un comentario:


  • cano
    Invitado ha respondido
    Esto si tiene sentido, una categoría hasta 105-110 y el resto sin límite, yo lo firmaba.
    claro,y qué pasa si resulta qe los SHW empiezan a recortar para meterse en HW?Es la misma mierda si no eliminamos los cortes de peso.arece mentira que estes de acuerdo con esto y no con eliminar los cortes.No lo has pensado mucho desde luego.O lo dejas como está o eliminas cortes y pones categorías nueva.No vale el espigueo
    Un luchador profesional a lo largo del año puede oscilar solo entrenando 7 u 8 kilos, no existe una categoría "natural"
    Venga tronco!Me estas diciendo que no existe un peso natural?en serio?O sea que un tipo haciendo una semana entreno de fuerza o machacandose con el hierro,sin suplementación especial para coger kilos,va a engordar 8 kilos de músculo?un profesional al que ya se le supone casi al límite de su físico va a coger 8 kilos de músculo sin dietas y suplementación?Venga ya hombre.Existe un peso natural,díselo a Shogun que gordo o cuadrao está siempre en su categoría.Ahora si GSP mantiene una dieta normal(la que use durante todo el año)más suplementación y demás claro que coge 8 kilos y 12 también.Pero a eso yo no me refiero,eso pasa porque en su anterior pelea recortaron 8 y tras ella los recuperan.Yo no veo a ningún otro deportista de élite oscilar tanto de peso.Y tengo experiencia suficiente de ello en fútbol a primer nivel.En épocas de larga inactividad un jugador puede llegar a coger eso.Te hablo de un deportista de élite que se dedica a andar con muletas y zampar como un belitre durante 6 meses.
    Coño macho pero ¿a qué le llamas hacerlo bien? ¿a que te salga bien? ¿a que no te mueras?
    fuera del tema salud,a mí me parece una pillería que trasciende a la trampa.Pero como lo hace todo el mundo...pues nada el que mejor lo haga tendrá eso de ventaja sobre su rival que cortará menos que él.Esto no es técnica señores,esto no es entrenar para mejorar,esto no es una de las distancias que maneja un MMA figther y el problema es que se ha convertido en un aspecto tan crucial como los anteriores.Y sí,es elogiable la capacidad de sufrimiento de un tipo que se quita 10 kilos en una sauna,pero como eso no tiene nada que ver con la lucha...quien quiera ver capacidad de sufrimiento tiene una competición anual de recordman en saunas by Finland(con muertes en directo incluso)
    Última edición por Invitado; 04-20-2011, 03:06 PM.

    Deja un comentario:


  • caos_total
    respondió
    Entonces si no es para tanto como digo permitamos los ciclos de esteroides,total si se hacen con el medico al lado no son tan peligrosos…

    Viendo los datos que se aportan sobre el W universitario y googleando un poco casi me atrevería a decir que no hay tanta diferencia de muertes por cortar peso como de muertes por uso de substancias anabolizantes…

    Deja un comentario:


  • Zen
    respondió
    Originalmente escrito por KICKE Ver mensaje
    Tu te lees Tanith? jajaja si yo odio a ufc... entonces en el cajon de tu mesita de noche hay un fedor de trapo al que al caer el sol haces vudu,no se pueden rebuscar mas las cosas para echarle en cara,con mejor y peor suerte,por cierto.

    fedor ha perdido la ganas y por ello espero se retire,eso no me quita todo lo que me ha dado,todo lo que ha entrenado y se lo ha currado,pero claro el hombre tras media vida dando stopa pierde la pasión...eso es imperdonable para ti... que siga ganando dinero a costa de lo que siempre hizo,si ya no tiene pasión es una canallada...pues vale.

    Prefiero un Couture que le han regalado no se cuantas opciones al título y ha perdido mil combates pero eh, ahí con un par de pelotas con los mejores zurrandose y con 50 años, cada día poniendose a prueba y demostrando que esto para él es más que un trabajo, que es su vida.

    nose ni por donde empezar,porque cada palabra me parece carnaza en la que poder cebarme,pero en cuanto a entendernos,creo que no conseguiriamos nada en este asunto concreto jejje,tu quedate con la suerte ed la genetica de couture,sus supuestos rivales de primer nivel y su par de pelotas, que yo me quedo con el ruso inutil gordete,desapasionado y cobarde o al menos falto del volumen oval del abuelo decirlo de fedor...

    ...pero todo lo que ha conseguido,por el correcto camino ha sido, nadie le ha regalado nada,si couture hubiése sido un puto crack como fedor y alcanzar su status...con lo zorro listo que es...agüita con él ¡¡¡
    +10000000000000

    Salu2

    PD: Teseo, batman es cinturón blanco, ese armbar sin cerrar las patas...

    Deja un comentario:


  • Zen
    respondió
    Originalmente escrito por Merrill el Merodeador Ver mensaje
    efectivamente, el "de un tiempo a esta parte" es tan amplio como la propia expresion lo permite.
    Entonces, no digas "de un tiempo a esta parte" dando a enteder que ahora nos conviene una cosa y antes otra y hemos cambiado de opinión con respecto al tema de cortar peso.

    Mi opinión es que no se debería cortar peso. Siempre ha sido mi opinión a respecto de ese tema.

    Si quieres decir "desde siempre" dilo claramente, tanto como la propia expresión permita :D

    Salu2

    Deja un comentario:


  • BIOlencia
    Invitado ha respondido
    Originalmente escrito por Tanith Ver mensaje
    Cuando he dicho no al doble pesaje? Cuando he dicho que no es malo? Es menos malo si se hace bien y se mínimizan riesgos. Claro esta teseo que tu y tus compañeros tienen los mismos medios y conocimientos de los que gozan los luchadores de UFC.

    No seáis llorones xq os hayan estafado con el ruso y la historia del bonachón humilde con buen perder, no es culpa mía que no sea perfecto.

    Deja un comentario:

Trabajando...
X